10-02-2025
Por Claudia Juárez Álvarez (selección), Ciencia UNAM-DGDC
A pesar de que las mujeres se han incorporado paulatinamente, todavía son pocas las que logran estudiar una carrera relacionada con las ciencias exactas, desarrollar alguna especialidad u obtener cargos directivos.
Esta situación se debe a factores sociales como los estereotipos de género, prejuicios, rezagos y obstáculos que impiden que las mujeres se desarrollen de manera plena.
Se estima que el número de mujeres que ingresan a una carrera relacionada con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM) es menor que el número de hombres.
Para disminuir esta desigualdad en el desarrollo de la ciencia, es necesario generar políticas con perspectiva de género que ofrezcan a las mujeres una igualdad de oportunidades.
Desde el 2015, la UNESCO conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia cada 11 de febrero.
En Ciencia UNAM nos unimos a las iniciativas para visibilizar el potencial de las mujeres en las ciencias. Aquí encontrarás una recopilación de contenidos para que conozcas más de ellas en el marco del Día Internacional de las Mujeres, Jóvenes y Niñas en las Ciencias 2025 impulsado desde la UNAM.
Fuera límites. Mujeres en el espacio
Florence Nightingale: teórica del cuidado y la enfermería
Una antología de mujeres
La brecha salarial
Perspectiva de género en la ciencia, una forma de erradicar las violencias
La labor científica de Emilie du Châtelet
Alentar vocaciones tecnológicas en las niñas, un paso contra la brecha digital de género
Cuesta más a mujeres obtener reconocimiento en ciencia
Descubridoras de método para editar el genoma ganan Premio Nobel de Química
Contingencia por coronavirus afecta la productividad de mujeres científicas
Hacen mujeres 30% de la ciencia en el mundo
Discriminación persistente para mujeres científicas
En el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: frases que inspiran
Mujeres en la ciencia: cinco retratos internacionales
Historias de mujeres científicas, inspiradoras y revolucionarias
Yolanda Chirino. La investigadora que combina la toxicología con el arte
Ruth Cerezo Mota: experiencia en modelación matemática y su llegada al IPCC
Laura Elisa Ramos: la primera psicóloga ganadora de la beca L´ORÉAL-UNESCO-CONACYT
“La arqueología sin pasión no es arqueología”: Linda Manzanilla
Las lenguas y sus hablantes, inspiración de Yolanda Lastra
Susana López Charretón: Si estudias los virus, no significa que ya entendiste todos sus trucos
Naxhelli Ruiz Rivera: Por qué ciertas personas o colectivos son susceptibles al daño
No permitan que los obstáculos de la sociedad las detengan: Susana Lizano (08/03/ 2021).
La Selva Lacandona desde la mirada de Julia Carabias
El Universo es el laboratorio más grande: Gloria Delgado Inglada
La importancia del dinero en la economía: Alicia Girón
Ana María Cetto. Impulsora del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica
Las mujeres científicas en los premios Nobel
¿Por qué motivar a niñas para estudiar carreras de ciencia? (01/03/ 2019).
Ser mujer, madre y científica es posible (06/03/ 2018).
Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM
Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) - UNAM
IANAS Women for Science Program
Impacto de las Mujeres en la Ciencia. Género y conocimiento
La perspectiva de género en el sector de ciencia, tecnología e innovación
Mujeres Científicas en las Américas
Historias de mujeres científicas, inspiradoras y revolucionarias
Desigualdades laborales en México. El caso de las mujeres
Superando las brechas de género: mujeres futbolistas