07-12-2021
Por Marlene Corona* (selección), Ciencia UNAM-DGDC
Los seres humanos a lo largo de su vida atraviesan diferentes problemáticas, las cuales en ocasiones llegan a sobrepasar su sentir y la manera de afrontarlas, a tal grado de tener ideas negativas y percepciones erróneas en torno a su vida; estas repercuten en su estado de ánimo y en el peor de los casos, las personas deciden atentar contra su vida.
Este tipo de pérdida es un duro golpe para las familias. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.
En 2019 fue la cuarta causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años de edad en todo el mundo.
Los suicidios se producen como consecuencia de la ansiedad, depresión, estrés, soledad, desesperanza, exigencias sociales, sentimientos de culpa y rechazo. Es un problema de salud pública multifactorial, porque intervienen aspectos biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales.
¿Cómo comprender y atender el suicidio? Explora en Ciencia UNAM la siguiente lista de contenidos sobre el tema. Recuerda que la información es una herramienta que puede ayudarte a expresar mejor aquello que sientes.
Desde Aquí puedes consultarlo
Aumentan suicidios en niñez y adolescencia durante la pandemia (13/09/2021).
Depresión, presente en 80% de suicidios (09/09/2021).
Coronavirus. Hacer frente al Aislamiento (06/05/2020).
Falta de sentido de vida, principal causa del suicidio en la tercera edad (10/09/2019).
Enfrentar la Depresión: Atención de los trastornos mentales, un reto mundial (24/06/2019).
Enfrentar la Depresión: ¿es posible prevenirla? (06/06/2019).
La ciencia en el mundo: Pronóstico de estados de ánimo ¿posibilidad de evitar el suicidio? (14/12/2018).
Vivir con esquizofrenia (08/06/2018).
Suicidio: jóvenes en riesgo (09/2017)
Depresión: preocupantes cifras en aumento (03/04/ 2017).
Ya no quiero vivir. (02/09/2014)
Cada vez más jóvenes optan por el suicidio (19/06/2013).
Un llamado a integrar la atención de la salud mental y las adicciones al sistema de salud pública (08/11/2012).
Enfrentar La Depresión cuando es severa (20/06/2019).
Enfrentar la Depresión (01/06/2019).
¿Estás deprimido? (01/06/2018).
El suicidio a nivel neurocientífico (24/09/2020).
Depresión en universitarios (23/11/2019).
Suicidio en jóvenes (05/09/2019).
La vulnerabilidad genética al suicidio (12/10/2018).
Enfrentar la Depresión con estimulación magnética transcraneal (26/06/2019).
Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
¿Necesitas atención psicológica? Conoce los centros de atención para la comunidad universitaria
Opciones múltiples de servicios psicológicos
Especial Coronavirus ¿Buscas información de COVID-19 y otras enfermedades virales?
¿Buscas información sobre la migración?
¿Buscas información sobre el calor extremo?