encabezado_seccion
encabezado_seccion

Laboratorio pionero en investigación geográfica

El LAGE contribuye al conocimiento del territorio mexicano. Imagen: Erisa, Estación Receptora de Imágenes de Satélite.

04-08-2014

Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM



El Laboratorio de Análisis GeoEspacial (LAGE), del Instituto de Geografía de la UNAM, nació con el propósito de realizar estudios geográficos a profundidad con beneficio y aprovechamiento para la sociedad.

Pionero en distintas investigaciones, el Laboratorio ha contribuido en la realización de mapeo con sistemas de información geográfica de zonas de riesgo, de invasión de áreas de conservación e imágenes satelitales, entre otros, señaló Raúl Aguirre Gómez, investigador del mencionado laboratorio.

En sus inicios, a principios de 1990, se le denominó Laboratorio de Observación de la Tierra,  y, hacia 1995, se adquirió la antena receptora de imágenes satelitales TERASCAN; al final de esa década cambió de nombre por el de Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica y Percepción Remota.

Actualmente, es el Laboratorio de Análisis Geoespacial y está conformado por cuatros investigadores y once técnicos académicos, detalló el investigador.

¿Qué hace el LAGE?

Lleva a cabo simulación 3D de paisajes boscosos y sensibilidad a parámetros estructurales; desarrollo de software de análisis espacial, análisis multicriterio de procesos de remoción en masa, análisis espacial de la megalópolis en la región centro de México, así como análisis espacial del impacto del consumo global sobre el ambiente y confiabilidad cartográfica de la cobertura forestal en México.

Raúl Aguirre consideró que el análisis de imágenes satelitales en los ámbitos terrestre, marítimo y atmosférico, es una de las investigaciones trascendentes que se han realizado en el laboratorio.

Históricamente, el LAGE ha sido también sitio de desarrollo, asimilación y aplicación de tecnologías de fotografía digital aérea y videografía, visible e infrarroja, área en la que es líder nacional para diversos fines, incluyendo la generación de cartografía de uso del suelo, el monitoreo de zonas de desastres, e inventarios de recursos naturales.

A su vez, los Sistemas de Información Geográfica proveen herramientas para estandarizar, visualizar y socializar la información anterior así como la información derivada de mapas y de levantamientos de campo.

Sobre la base de estas dos tecnologías, el análisis espacial permite modelar información con la finalidad de estudiar el espacio geográfico y servir a las disciplinas de Geografía Física, Geografía Social y Geografía Económica.

Contribución múltiple

El LAGE ha colaborado con otros centros e institutos de la propia UNAM, como el Centro de Ciencias de la Atmósfera, el Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de Biología y de Geofísica, haciendo investigación en diversos campos. También trabaja conjuntamente con otras universidades del país e instituciones gubernamentales.

De acuerdo Raúl Aguirre, especialista en percepción remota marina, los académicos del LAGE desempeñan tanto actividades de aplicación altamente especializadas, como desarrollos en líneas de investigación. Las actividades de aplicación incluyen la adquisición y procesamiento de imágenes satelitales a través de la estación de recepción ERISA, la generación de cartografía temática y el manejo experto de sistemas de información geográfica.

Investigadores trabajando

Así diversas tareas académicas muestran un quehacer colectivo en el Laboratorio: métodos de análisis espacial, que comprende la elaboración de análisis espacial del relieve, de fragmentación, de multi-criterio,  de sensibilidad de la señal de percepción remota a parámetros biofísicos, métodos de muestreo espacial, y análisis morfo-espacial.

Está además el desarrollo de tecnologías de percepción remota e información geográfica, como la Tecnología de plataformas espaciales, de plataformas aerotransportadas, y de información geográfica.

Asimismo, los métodos de análisis ambiental regional, con los que se hacen estudios sobre el océano, los cuerpos de agua epicontinentales, incendios forestales y coberturas agrícola y vegetal.

A corto plazo, detalló, sus integrantes planean trabajar conjuntamente con la Secretaría de Energía para analizar de qué forma se puede aprovechar el viento y convertirlo en una fuente de energía; también están por involucrarse en un proyecto con PEMEX en un estudio que tiene que ver con aguas profundas.

Los  proyectos de investigación del Laboratorio son variados. Comprenden desde la Red Latinoamericana de Seguimiento y Estudio de los Recursos Naturales (SERENA), evaluación de la susceptibilidad de deslizamientos en terrenos volcánicos y análisis espacio temporal del Lago de Chalco utilizando imágenes satelitales y radiometría de alta resolución espectral, hasta el diseño y validación de un sistema piloto en la actualización de la Carta Nacional Pesquera y un atlas de Patrones Territoriales de la Salud en México.

Publicaciones relacionadas

Mariguana, el reto de cultivar la investigación

Registro Mexicano de Gemelos: un aporte a la investigación epidemiológica y genética

MicroIQ, un laboratorio que busca combatir la resistencia microbiana


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM