29-05-2020
Por Claudia Juárez, Ciencia UNAM-DGDC
Si todo sale bien, este sábado 30 de mayo a las 14:22 (hora de México) la NASA y la empresa SpaceX lograrán el lanzamiento de la misión Demo-2, luego de que el miércoles lo suspendieran por las malas condiciones del clima.
Tras años de preparación, la misión Demo-2 busca hacer historia. Significa volver a transportar astronautas en un cohete estadounidense desde territorio estadounidense. La última vez que lo hizo fue en 2011.
Con este lanzamiento —dice la agencia espacial de Estados Unidos— comenzará la nueva era de los vuelos espaciales humanos. Si el sábado la NASA tiene éxito, significaría un gran paso hacia esa meta.
La misión forma parte del Programa de Tripulación Comercial que la NASA desarrolla desde hace años. Se trata de “un enfoque revolucionario para las colaboraciones gubernamentales y comerciales para el avance de la exploración espacial.”
El programa consiste básicamente en el trabajo con empresas de la industria aeroespacial estadounidense para el desarrollo y operación de una nueva generación de naves espaciales y sistemas de lanzamiento con capacidad de transportar humanos a la órbita terrestre baja y a la Estación Espacial Internacional.
La participación de la NASA se centra en identificar una necesidad de transporte; sus expertos proponen el plan de desarrollo de la nave, los sistemas de apoyo y las operaciones. La agencia elige a la empresa comercial capaz de llevarlo a cabo, siempre bajo la supervisión del personal de la agencia.
La empresa que colabora con la NASA en la misión Demo-2 se llama SpaceX. Fue elegida por su experiencia en ofrecer servicios de lanzamiento con sus cohetes Falcon 9 y Falcon Heavy. Destaca su trabajo en la producción de la próxima generación cohetes reutilizables, aquellos que al regresar a Tierra vuelvan a ser usados. Así SpaceX busca ser la primera compañía privada en enviar humanos al espacio.
El plan de este sábado es el viaje de los astronautas Robert Behnken y Douglas Hurley a bordo de la nave Crew Dragon, impulsada por el cohete Falcon 9, con rumbo a la Estación Espacial Internacional.
El cohete partirá desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida. Los astronautas llegarán a la Estación Espacial Internacional para una estadía prolongada.
A través de esta misión se validará el sistema de transporte de la tripulación de la misión Demo-2 que incluye la plataforma de lanzamiento, el cohete, la nave espacial y las capacidades operativas. Será también la oportunidad de que por primera vez los astronautas de la NASA prueben los sistemas en órbita.
La Estación Espacial Internacional es un laboratorio científico y tecnológico puesto en órbita, alrededor de la Tierra. Se encuentra a unos 400 km encima de nosotros, en el espacio exterior.
En la EEI colaboran las agencias espaciales de Estados Unidos de Norteamérica (NASA), Rusia (Roscosmos), Japón (JAXA), Canadá (CSA) y la Agencia Espacial Europea (ESA). Brasil e Italia han tenido participación a través de contratos externos con la NASA.
Para la NASA, la estación significa un banco de pruebas para comprender y superar los desafíos de los vuelos espaciales de larga duración.
De acuerdo con el plan, la nave Crew Dragon llegará a la Estación Espacial Internacional de manera autónoma en aproximadamente 24 horas. Pero los astronautas podrán tomar el control si fuera necesario.
Se estima que Robert Behnken y Douglas Hurley permanecerían en la EEI unos 110 días, aunque podrían ser más.
Al concluir la misión, la nave saldrá de la estación espacial para volver a la Tierra. Si Crew Dragon pasa las pruebas, la NASA la certificará como vehículo para misiones operativas de larga duración en la Estación Espacial Internacional.
Esto le abrirá a la agencia estadounidense nuevas puertas para continuar investigaciones científicas y tecnológicas que beneficien a las personas en la Tierra y futuras misiones de exploración a la Luna y a Marte. Recordemos que la NASA prepara el alunizaje de la primera mujer y el próximo hombre para 2024.
Podrás seguir la transmisión del lanzamiento a través del canal de Youtube de la NASA.
Fuentes:
NASA. Misión Demo-2
SpaceX. Misión
NASA. Programa de Tripulación Comercial
También te recomendamos
8 misiones espaciales que debes conocer
Terra Digitalis: una nueva forma de difundir conocimiento a través de mapas científicos arbitrados
Buscando vida en Marte: 45 años de la misión Viking