11-01-2016
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM
El cambio climático transforma al planeta diariamente y afecta a diversos sectores de los que depende nuestra disponibilidad de alimentos.
Un estudio de economistas de la UNAM demuestra las alteraciones en la distribución de los recursos pesqueros y la producción agrícola del planeta en los años próximos a causa del fenómeno, las cuales impactarían en la seguridad alimentaria de diversos países.
En México, la producción de camarón se verá dañada, en tanto, se espera que la pesquería de sardina resulte beneficiada por el aumento de temperatura. La mayoría de estos cambios se observarían en el noroeste mexicano del Pacífico, donde el sector pesquero tiene un papel importante en la economía local, comentó el doctor Alonso Aguilar Ibarra, del Instituto de Investigaciones Económicas, de la UNAM.
Según el investigador, los efectos tanto físicos como ecológicos del cambio climático, incluyen cambios en la distribución y abundancia de los recursos pesqueros; además, los impactos económicos se expresarán tanto en ganancias como en pérdidas.
Los estudios elaborados por Alonso Aguilar y otros investigadores del mismo Instituto, concluyeron que la producción de camarón será afectada negativamente por la temperatura en aproximadamente 1.1 por ciento de decremento en captura por cada 1 por ciento de incremento en la temperatura; la pesca de sardina se verá beneficiada en aproximadamente 4 por ciento de aumento en producción por cada 1 por ciento de aumento en la temperatura para el año 2030.
Explicó que los cambios en los patrones de circulación oceánica, como la cinta transportadora del Atlántico, afectan a las poblaciones de peces y la red trófica acuática, como las especies que buscan las condiciones adecuadas para su ciclo de vida; la excesiva acidez de los océanos podría afectar al medio ambiente marino a través de la deficiencia de carbonato de calcio para algunos organismos marinos, sostuvo.
En un clima más cálido, el aumento en la intensidad y frecuencia de las tormentas, sequías e inundaciones está alterando los ciclos hidrológicos y la variación de la precipitación, cuyas mayores implicaciones estarían en la disponibilidad de alimentos.
Algunos países en vías de desarrollo ya presentan graves problemas en el sector alimenticio debido al cambio climático, que se ha convertido en un reto importante a vencer.
“Estos países están viendo amenazado su futuro agrícola y son los menos capaces de hacer frente a esta problemática, pues tienen que soportar diversos impactos que el calentamiento global está dejando a su paso”, expuso el especialista en economía y gestión ambiental.
De acuerdo con Alonso Aguilar Ibarra, entre los beneficios a largo plazo –cien años o más–, es que en los lugares en donde no se cultivaba, el cambio climático permita que esto se logre; este efecto favorecería a naciones ubicadas en regiones frías, en tanto que perjudicaría a los países que se encuentran en el trópico, concretamente a algunas especies y cultivos.
¿Consumir o exportar? Seguridad alimentaria en tiempos de cambio climático
Día Mundial de los Humedales: su valor en tiempos de cambio climático
El futuro del maíz mexicano en tiempos de cambio climático