01-10-2015
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM
La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2015 está por comenzar. De manera divertida y relajada, científicos universitarios darán a conocer sus proyectos de investigación y compartirán experiencias relativas a diversas áreas de la ciencia.
Se trata de un encuentro directo entre jóvenes estudiantes e investigadores de la UNAM, en donde los primeros podrán encontrar respuesta a sus inquietudes y los segundos, buscarán despertar el interés de los alumnos por la investigación.
Al respecto, José Franco López, director general de Divulgación de la Ciencia, precisó que uno de los objetivos de la Fiesta es buscar un acercamiento cara a cara entre los estudiantes y el conocimiento que se genera dentro de la UNAM, tanto en las ciencias duras como en las humanidades.
Durante el anuncio de la tercera edición del festejo, detalló que se contarán con dos sedes en el Distrito Federal, una de ellas en la explanada del Museo de las Ciencias UNIVERSUM y la otra es el Museo de la Luz ,que se ubica en el Centro Histórico de la ciudad de México.
Asimismo, habrá sedes alternas al interior del país: el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, Yucatán; el Centro Académico Cultural CAC, en Juriquilla, Querétaro; la Coordinación de Servicios Administrativos en Morelia, Michoacán, en el campus Ensenada y la Unidad Académica de Ciencias y Tecnología en Sisal, Yucatán.
José Franco informó además que aproximadamente 315 investigadores charlarán sobre lo que ocurre en el laboratorio, en cambo o dentro de los cubículos de investigación y responderán todas las dudas que se generan alrededor de la investigación que en este momento estén desarrollando.
De igual forma, se ofrecerán 300 actividades diversas que los jóvenes de nivel superior y medio superior podrán disfrutar: charlas, mesas de discusión, presentaciones de libros, talleres, demostraciones, exposiciones, rallies científicos y eventos culturales; se contará con la presencia de  de 19 entidades participantes de la Coordinación de Humanidades y 20 de la Coordinación Científica, además de académicos de las Facultades de Ciencias, Psicología y de Contaduría y Administración.
A su vez, Carlos Arámburo de la Hoz, coordinador de la Investigación Científica, señaló que la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, que tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre, contribuirá a que exista un mayor acercamiento entre los profesionales que se dedican a la generación de conocimiento y los jóvenes. “Es una posibilidad de ir descubriendo vocaciones que les permita encausar su desarrollo”, comentó.
Recordó que en 2013, la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades arrancó con 27 centros y 180 investigadores de la UNAM, y se ha consolidado tanto que en esta ocasión participarán casi el doble de entidades académicas; esto refleja el interés que los investigadores e institutos están poniendo en el evento y que su participación genera resultados positivos.
Finalmente, Edgar Mauricio Reyes Tableros, secretario del Consejo Técnico de Humanidades, refirió que 130 investigadores de las áreas humanísticas de la Universidad se sumarán a esta fiesta tanto en las sedes del Distrito Federal, como en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de Mérida, Yucatán.
Para ser parte de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2015 y obtener mayor información sobre las actividades del evento, consulta la página: www.dgdc.unam.mx/lafiesta
¡Así se vivió la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2024!
Las Vacunas del futuro, en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades
La evolución del cuerpo humano, en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades