17-10-2022
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC
Del 19 al 22 de octubre tendrá lugar la edición 2022 de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades. El tema central es el deporte en todas sus dimensiones. Por ejemplo, de qué manera la evolución del cuerpo humano influye en nuestro desempeño físico.
El ser humano ha experimentado diversas modificaciones morfológicas a lo largo de su evolución, como cambios en su talla, fuerza y composición corporal; estas transformaciones han aparecido porque dejó de ser nómada y se convirtió en sedentario, por su manera de adaptarse al medio ambiente, por su alimentación y tipos de actividad física.
Cuando el ser humano pasó de ser nómada a sedentario, tuvo que trabajar más, ya no sólo cazaba, sino que además empezó a dedicarse a la agricultura y a actividades más domésticas, lo que provocó que su cuerpo sufriera modificaciones, una de ellas es que se volvió más musculoso porque tuvo que emplear más fuerza para sus nuevas labores.
“El ser humano responde a todo un contexto biopsicosocial acuñado hace muchos años en el que dependemos de dónde vivimos, qué comemos, a qué nos dedicamos y con base en esto nuestro cuerpo va teniendo adaptaciones y en la actualidad también influye la calidad de vida”, explica la doctora Irma Pérez Domínguez, responsable del Laboratorio de Antropometría, de la Dirección de Medicina del Deporte de la UNAM.
Distintas transformaciones morfológicas
Uno de los aspectos de mayor interés es cómo ha cambiado la estatura del ser humano. La doctora Pérez comenta que ésta fue modificándose sobre todo gracias al tipo de alimentación, a la actividad física que se tenía e incluso a la zona geográfica en donde se vivía.
Por ejemplo, dijo, quien vive en Latinoamérica tiene una talla distinta a la de un europeo, y la gente que habita zonas más frías son de talla más pequeña, pues su propio medio les exige controlar el calor, contrario a los que viven en regiones más calientes en donde una estatura mayor les permite disiparlo.
En la actualidad, para estudiar un cuerpo humano se analizan cuatro componentes: el porcentaje óseo, el porcentaje muscular, el porcentaje graso y el porcentaje visceral.
El porcentaje de masa y músculo es lo que se conoce como composición corporal. La especialista refiere que hubo un momento en la historia que la única talla que existía era unitalla, lo cual significaba que casi toda la población tenía una distribución de grasa y músculo muy parecida.
“Luego aparecieron las grandes industrias de comida rápida y Estados Unidos tuvo un grave problema, aparecieron las tallas chica, mediana y grande. Pero como las proporciones de comida empezaron a ser más grandes tuvieron que crear la XXL y XXX, lo cual es un problema de salud y de productividad, es decir, una persona que le cuesta más trabajo moverse, pues es una gente que va a producir menos, sí yo pienso en un país capitalista como es Estados Unidos, entonces esto se convierte en un problema”.
México también empezó a tener una problemática de obesidad, generada por el aumento de disposición de comida rápida, sin embargo, en la contraparte también se presentaron otros problemas alimenticios como la anorexia o la bulimia, que además están relacionados con aspectos estéticos.
Otro de los aspectos de la evolución corporal son los cambios en la fuerza, la cual normalmente va a ir modificándose de acuerdo con nuestros requerimientos laborales o incluso cotidianos.
La doctora Pérez Domínguez menciona que nuestros abuelos eran gente físicamente fuerte porque tenían que hacer muchos trabajos manuales, en comparación con los jóvenes quienes en la actualidad su labor está más enfocada a pasar varias horas frente a la computadora, o incluso con el celular, lo que ha llevado a que su actividad física no les demande el desarrollo de fuerzas musculares.
La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades se llevará a cabo del 19 al 23 de octubre. Para conocer más sobre el evento y participar en las actividades presenciales y en línea puedes consultar la página: https://www.dgdc.unam.mx/lafiesta/
¡Ciencia y Música! La combinación perfecta en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2024
Los desafíos del agua en México, en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades 2021
Género y deporte en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades