27-03-2018
Por Danae Villalón, Ciencia UNAM, DGDC
Las tradiciones, paisajes naturales expresiones gastronómicas y manifestaciones artísticas conforman sólo una parte del extenso patrimonio cultural de México. Más de 30 bienes mexicanos han sido reconocidos por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, la mayoría culturales.
Los bienes del patrimonio cultural son objetos de interés histórico o artístico que representan la cultura de una comunidad como artefactos, pinturas, murales, códices, cerámicas, monumentos o acervos documentales.
Cada pieza plantea un problema particular para establecer su estado, cuidado y estrategias de preservación, una ardua labor que una sola disciplina científica es incapaz de resolver
El Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, con sede en los Institutos de Física, Química e Investigaciones Estéticas de la UNAM, es único en el mundo. Reúne a físicos, químicos, arqueólogos e historiadores del arte, entre otros especialistas inspirados en una meta en común: explorar estos valiosos objetos sin provocarles daño.
Tecnología de vanguardia
Los integrantes del LANCIC utilizan tecnologías de vanguardia como el análisis no invasivo in situ o métodos de análisis de imagen a través de fotografía especializada.
Las técnicas de imagen se complementan con pruebas químicas, análisis microscópico en pequeñas muestras y mediante la comparación de con materiales de referencia. Así es posible saber las técnicas y los materiales que usó un artista de épocas pasadas.
Por su parte, los historiadores de arte sitúan a los objetos dentro de su contexto cultural así como las modificaciones que sufrieron a través del tiempo y los motivos detrás de ellas.
Todos estos elementos explican el proceso de producción de una pieza, su valor y su estado de deterioro, por lo que también es posible predecir su comportamiento ante factores ambientales y determinar cuáles son las mejores formas para su conservación a través del tiempo.
- Este Laboratorio Nacional trabaja en conjunto con museos e institutos responsables de la conservación y resguardo del patrimonio cultural de México.
El LANCIC se conformó en agosto de 2014. Su creación consolidó el trabajo conjunto de grupos de la UNAM con larga trayectoria en el estudio del patrimonio cultural y artístico.
Lo integran cuatro laboratorios localizados en los Institutos de Física, de Química, Investigaciones Estéticas de la UNAM y en el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares. Desde 2016, el Centro de Investigaciones en Corrosión de la Universidad Autónoma de Campeche también es parte de él.
INFOGRAFÍA: Patrimonio Cultural
José Luis Ruvalcaba Sil, promotor del estudio interdisciplinario del patrimonio cultural
Miguel León-Portilla: defensor del patrimonio indígena y cultural de México