encabezado_seccion
encabezado_seccion

¿Qué sabemos del sargazo?

La llegada masiva de estas algas ha generado afectaciones ambientales, económicas y sociales.

22-10-2019

Por Laura García, Ciencia UNAM-DGDC

Desde 2012, pobladores e investigadores del Caribe mexicano, observaron como el sargazo, una especie de algas pardas que no están sujetas a un sustrato en el fondo marino sino que flotan en la superficie del mar, paso de llegar a las costas en pequeñas proporciones ha arribar de manera masiva.

Desde entonces, y tras repuntes de este fenómeno, en 2015, 2018 y 2019, investigadores de diferentes disciplinas investigan esta problemática que actualmente afecta los ecosistemas costeros, el turismo, la economía y la salud de las personas.

Entender el fenómeno

El sargazo es una macroalga del género Sargassum del tipo holopelágico; es decir, pasa toda su vida flotando en el mar. En el océano abierto, forma masas flotantes de algas de gran valor ambiental, explica la doctora Brigitta Ine Van Tussenbroek Ribbink, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Cuando se encuentra en el océano abierto, el sargazo es utilizado por animales como tortugas, diferentes especies de peces, camarones y cangrejos como zona de desove, refugio o para buscar alimentos; además de capturar carbono y proveer oxígeno y nutrientes.

  • En 2018, se juntaron 47 mil metros cúbicos de sargazo por km de playa en Puerto Morelos.

Ante la llegada masiva de sargazo a las costas, las primeras investigaciones que se realizaron fueron para detectar su origen, pues se creía que provenían del Mar de los Sargazos, una zona ubicada en el océano Atlántico norte, cerca del llamado Triángulo de las Bermudas.

Al estudiarlas, los especialistas detectaron que el sargazo que llegaba a las costas era de dos tipos: Sargassum  fluitans y Sargassum natans; ambos holopelágicos, pero morfológica y genéticamente diferentes. Sin embargo, observaron que anualmente el tipo y la forma de algas que llegaban a las costas variaba.

“En 2016  y 2017 detectamos el arribo de Sargassum natans de la forma 8, la cual es muy escasa y diferente al del mar de Sargazo donde predomina el Sargassum natans en su forma 1. Después observamos que ese tipo y esa forma se volvía escasa y comenzó a dominar el Sargassum  fluitans y el Sargassum natans en su forma 1”, explica la experta.

Actualmente, investigadores de Estados Unidos han ubicado la procedencia del sargazo en una nueva zona llamada Región de Recirculación del Noreste del Ecuador (NERR, en inglés) ubicada al norte de Ecuador entre África y Brasil; sin embargo se mantienen expediciones internacionales que estudian el origen, la genética, la fisiología de las algas y el impacto ecológico de esta zona.

  • Aún no se conoce la razón de los florecimientos sargales. Se especula que están ligados al incremento de la temperatura en esa zona y la afluencia de nutrientes por ríos en África y Brasil, además de surgencias y polvo del desierto Sahara.

Múltiples afectaciones

La experta, quien desde 2015 ha centrado su investigación en el sargazo, explica que la llegada en pequeñas cantidades puede ser benéfico para las costas ya que aporta algunos nutrientes a los ecosistemas.

Sin embargo, cuando hay arribos masivos se generan problemáticas ambientales como la acumulación de materia orgánica en descomposición en las playas, erosión de costas, y la generación de Mareas Marrones de Sargazo en los mares cercanas a la costa, las cuales son  generados por los lixiviados de sargazo y material algal en descomposición y que afectan hasta una distancia entre 20-30 m hasta varios cientos de metros).

Estas mareas se caracterizan por falta de luz, que evita que las plantas en fondo puedan fotosintetizar y dejan de producir oxigeno. Esto en combinación con la elevada actividad bacteriana por los procesos de descomposición genera un ambiente sin oxigeno y provoca la muerte de todos los organismos fijados en el fondo en la zona de afluencia. Además causa la acidificación de las aguas, el aumento de la temperatura del agua.

El impacto de las mareas marrones se extiende sobre todo la laguna arrecifal hasta los arrecifes alejadas entre cientos de metros hasta 2-3 km de la costa.  Saturan el ambiente con materia orgánica y de nutrientes afectando a estos ecosistemas usualmente poco nutridos.

Por ejemplo, se ha detectado una disminución en la cobertura de pastos marinos y de coral vivo, que de acuerdo a la  investigadora,  implica la pérdida de playa y de protección costera.

Perspectivas multidisciplinarias 

 “Las afectaciones en los ecosistema trae como consecuencia inmediata un colapso económico y social” destaca la investigadora, quien menciona que al ser un problema nuevo, necesitan crearse estrategias bajo una perspectiva interdisciplinaria e integral del manejo costero.

Además aunque han surgido diferentes iniciativas para recolectar y aprovechar el sargazo, aun existen grandes retos para combatir esta problemática, porque hasta la fecha estas iniciativas han sido a escala limitada. Deben crearse sistemas eficaces que recolecten el sargazo antes de tocar la costa a lo largo de toda la costa del caribe mexicano, para evitar daños ambientales, pero hacerlo, a la fecha resulta muy costoso.

También las industrias emergentes tienen que establecer estrategias para responder a la alta variabilidad estacional e interanual a las arribazones de sargazo, ya que hay periodos en donde el sargazo llega de manera masiva y otros años donde casi no llega nada; esto para garantizar certeza de inversión.

Por lo anterior, la investigadora considera vital la integración de grupos de trabajo multidisciplinarios que analicen este fenómeno, pues alerta que el ambiente se está degradando muy rápido por esta causa.

Publicaciones relacionadas

Nuevo uso al sargazo, de plaga a removedor de contaminantes

Sargazo en playas de Quintana Roo, indicador de la creciente contaminación

500 años. Caída de México-Tenochtitlan. Lo que sabemos por las fuentes históricas


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM