08-12-2016
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM
El zoológico Los Coyotes, que se enfoca a exhibir fauna y flora nativa o endémica del Valle de México, desde el 5 de diciembre alberga también a una importante orden de mamíferos, los únicos capaces de levantar el vuelo: los murciélagos.
¿Te imaginas poder observarlos de cerca, conocer cómo viven y se reproducen? Esto es posible gracias al esfuerzo de Rodrigo Medellín, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM y el personal del zoológico, quienes se mostraron interesados en crear una colonia de murciélagos con la finalidad de que la gente se familiarice con ellos.
Es la primera colonia de esta especie que se establece en un zoológico mexicano, lo cual representa un gran logro tanto para el parque como para Medellín y su equipo, pues no sólo se consiguió estabilizar la colonia, sino que los murciélagos también se están reproduciendo.
El zoológico elaboró un exhibidor adecuado para los murciélagos que además se acondicionó para su comodidad. Los animales que ahí habitan fueron capturados por Rodrigo Medellín y su equipo de trabajo, para después introducirlos en su nuevo hábitat.
Se trata de murciélagos magueyeros menores que polinizan el agave y a los cuales debemos el tequila. Dicho sea de paso, es una especie que ya está fuera de la lista de animales en peligro de extinción en México.
Con la temperatura y dieta adecuada, los murciélagos lograron reproducirse en su nuevo hogar, tanto así, que ya nació una cría que hoy tiene seis semanas; con él son 27 murciélagos que viven felices y ya muy adaptados en la colonia, explicó en entrevista Rodrigo Medellín.
Y es que desde que llegaron al zoológico, detalló, se les cambió el ritmo circadiano mediante una serie de luces adecuadas para eso; así que cuando es de noche ellos creen que es de día y viceversa. Lo anterior se hizo con la finalidad de que los visitantes puedan observarlos despiertos y en actividad. La mejor hora para observarlos activos son las nueve de la mañana.
De acuerdo con el académico universitario, con el conjunto de murciélagos se seguirá haciendo trabajo de investigación, concretamente, cómo se reconocen las madres y las crías, y otros aspectos que enriquecerán la información sobre la especie.
Además se busca que este proyecto de colonización pueda replicarse y llevarse a más zoológicos donde los murciélagos puedan seguir reproduciéndose.
Lo más espectacular del Gran Eclipse Mexicano desde Mazatlán
Primera Misión Espacial Tripulada Latinoamericana
Sangre de nopal. El rojo mexicano de la grana cochinilla