encabezado_seccion
encabezado_seccion

¿Vas a cenar Romeritos? Una planta de larga tradición en México

Se consume desde épocas prehispánicas, cuando se le conocía como Iztaquilit.

24-12-2022

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC


Durante las épocas decembrinas, en la región central de México, se consume un platillo de gran tradición: los romeritos acompañados de mole, papas, nopales y camarones, también conocido como revoltijo, el cual es común encontrar en la mesa durante las  fechas navideñas.

El romerito es una planta que ha sido consumida desde épocas prehispánicas, cuando se le conocía como Iztaquilit (iztac, sal y quilit, verdura, es decir, verdura salada) un nombre que con el paso del tiempo se fue perdiendo, hasta que hoy los conocemos como romerito.

La doctora Hilda Flores Olvera, del Instituto de Biología de la UNAM, explica que el nombre de la planta cambió después de la llegada de los españoles a nuestro país, y aunque existen antecedentes de que era utilizada por los aztecas en ceremonias, este uso se perdió tras el arribo de los conquistadores y sólo se quedó como alimento.

Ya en 1903 Manuel Urbina describía a los romeritos o “quelite salado” en su artículo titulado: Plantas comestibles de los antiguos mexicanos, donde destacaba sobre esta planta:

“Tiene las raíces fibrosas, de donde los tallos brotan con hojas delgadas y larguillas, llevando en la extremidad de los ramos espigas y flores verdes, sutiles y orbiculares. Es hierba comestible y de sabor salado, de donde toma su nombre”.

Y agrega: “La planta, en su estado silvestre, es rastrera y caracteriza los terrenos salinos; hoy se ha modificado mucho en su talla, que es erguida, así como en el largo de sus hojas, por el constante cultivo que hacen nuestros indígenas”.

Características

El romerito tradicionalmente consumido en México pertenece a la especie Suaeda edulis, que es endémica de nuestro país en donde crece en suelos salinos en altitudes de entre 1347 a 2351 metros sobre el nivel del mar. Tiene hojas suculentas, lineares, delgadas y las flores son pequeñas y poco vistosas.

Es posible encontrarlo en zonas salinas del eje neovolcánico, así como en lagos salinos del estado de Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México y Estados de México (como en los alrededores del Lago de Texcoco), e incluso en algunos sitios de Jalisco y Michoacán.


  • El género Suaeda pertenece a la familia de las Chenopodiaceae y tiene más de 120 especies en el mundo. En México sólo es posible encontrar 12 de ellas.

Las diferentes especies que existen en el mundo tienen características similares y contienen fibra, aminoácidos esenciales, oligoelementos, vitaminas, antioxidantes y carbohidratos.

La doctora Flores Olvera explica que en algunos otros lugares del mundo en donde se distribuyen otras especies del género también se consumen como verdura, por ejemplo, en la Irán, Pakistán, China y Bolivia. Sin embargo, destaca, que sólo en México lo consumimos como lo hacemos en nuestro tradicional revoltijo. Asimismo, algunas especies de esta planta son utilizadas como forraje para el ganado, sobre todo aquellas cuyo tallo es más duro o leñoso.


  • Suaeda edulis, hace referencia a su uso comestible (edulis es un término en latín que significa comestible en español).


Alta producción

La especie Suaeda edulis es una planta herbácea anual y al morir deja semillas que dan nuevas plantas. Es una hierba erecta que llega a medir hasta 110 centímetros. Crece en forma silvestre en épocas de lluvia y en invernadero puede también alcanzar este tamaño debido a que son regadas constantemente.

Algunos productores de las regiones de Tláhuac, Tulyehualco, Atlapulco y Mixquic, en la Ciudad de México, han cultivado la especie por años, incluso en alguno de estos lugares producen la semilla, la guardan y la cultivan para la producción anual que requieren. Datos sobre esta planta de 2012 destacan que en ese año se cultivaron 685 hectáreas y se produjeron alrededor de 5500 toneladas de romerito.

La bióloga agrega que al ser una especie que tolera la salinidad, los agrónomos están interesados en su cultivo, dado el fenómeno de desertificación que hay en distintos lugares del mundo.

“En muchas partes del mundo hay sequías intensas y salinización de los suelos, por lo que se están buscando plantas tolerantes como éstas y que además tengan un valor nutritivo y económico”.

La doctora Hilda Flores, junto con investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, describieron esta especie en 2013 en el artículo: Suaeda edulis (Chenopodiaceae), una nueva especie de lagos salinos del centro de México.

En este artículo aclararon que S. edulis normalmente se confunde con otras especies de Suaeda como S. nigra o S. mexicana, las cuales son perennes, es decir, que duran mucho tiempo, a diferencia de la S. edulis que es anual, además de otras características morfológicas entre ellas que las hacen distintas, las cuales son distinguibles en el tipo de las hojas, el tamaño de la semilla, altura, características de las flores, etcétera.

Asimismo, destacaron que en la Ciudad de México y el Estado de México, esta especie se conoce como romerito, romerillo o romero y en los alrededores del Lago Totolcingo, en Puebla se le nombra como manguinillo.

De esta manera, se ha buscado ampliar el estudio de esta planta, tradicionalmente consumida en las cenas navideñas y también durante la época de Semana Santa, con el fin de dar a conocer sus beneficios tanto al medio ambiente como a la alimentación.

El romerito suele ser confundido con el romero (Salvia rosmarinus), una especie originaria de la región del Mediterráneo, aromática, con la cual no tiene ninguna relación botánica.


Publicaciones relacionadas

México tiene una rica tradición en geociencias: Jaime Urrutia Fucugauchi

Especial México 500. Caída de Tenochtitlan. Los guerreros mexicas

Galería: Diversidad de musgos de México, más allá de la Navidad


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM