encabezado_seccion
encabezado_seccion

Así fue el cambio climático en el Cretácico

Similitudes y diferencias entre los cambios en el Cretácico y el periodo actual.

22-07-2020

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC

Los cambios ocurridos durante el Cretácico son por tanto un análogo del cambio climático que actualmente experimentamos; de hecho, se calcula que si las emanaciones de CO2 continúan sin ningún control al ritmo actual, para el año 2100 las concentraciones podrían llegar a niveles muy parecidos a los que ocurrieron durante el Cretácico y, por tanto, el escenario que esperaríamos sería tan catastrófico como el que tuvo lugar durante este periodo geológico. Fernando Núñez-Useche

El cambio climático que vivimos en la actualidad y que es producto del efecto invernadero ocurre principalmente por la actividad antropogénica, la cual ha provocado que en tan sólo 100 años la temperatura del planeta haya subido un grado centígrado; esta situación ha ocasionado que científicos y distintas organizaciones públicas y privadas en todo el mundo busquen mitigar sus efectos.

En la historia del planeta no es la primera vez que ocurre un cambio climático producto del efecto invernadero, pues durante el Cretácico varios eventos de cambio global acelerado, también enmarcados en dichas condiciones, causaron diversas transformaciones en la biosfera y el clima de la Tierra.

El doctor Fernando Núñez-Useche, del Instituto de Geología de la UNAM, explica que no todo el Cretácico estuvo marcado por condiciones de cambio climático extremo, ya que éste ocurrió sólo en ciertos lapsos, usualmente con una duración inferior a 1 millón de años.

  • El Cretácico es un periodo geológico que duró aproximadamente 79 millones de años, iniciando hace 145 millones de años y terminando hace 66 millones de años, cuando el impacto de un meteorito en lo que ahora es la península de Yucatán ocasionó la extinción de los dinosaurios.

A diferencia del cambio climático actual, promovido principalmente por la actividad antropogénica (quema de combustibles fósiles, tala de árboles, ganadería extensiva, etcétera), los cambios climáticos que tuvieron lugar durante el Cretácico fueron ocasionados por un aumento natural de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, debido a un incremento en la actividad volcánica.

Otra diferencia fundamental está relacionada con la rapidez con la que ocurrieron los cambios. Es decir, en la época actual estos han ocurrido en los últimos 120 a 170 años, mientras que durante Cretácico sucedieron a lo largo de miles a cientos de miles de años.

Actividad volcánica y cambio climático

El principal promotor de los cambios climáticos en el cretácico fue el aumento de CO2 asociado a la actividad volcánica. Pero ¿qué propició que ésta se incrementara?

El doctor Núñez-Useche explica que si bien el supercontinente conocido como Pangea comenzó su ruptura a inicios del Jurásico (hace aproximadamente 200 millones de año), la separación de los bloques continentales resultantes ocurrió de manera acelerada durante el Cretácico, lo que intensificó la producción de corteza oceánica en el fondo marino y una mayor actividad volcánica submarina.

Al ocurrir esto y para mantener un equilibrio de la cantidad de corteza en el planeta, si en algunos lugares aumentó la actividad volcánica, en otras partes la corteza debió destruirse, es decir, sufrir un proceso de subducción y “hundirse” por debajo de la corteza continental.

El investigador recalca. “El aumento de la separación continental y en la destrucción de corteza oceánica en las zonas de subducción, son dos procesos que aumentaron la actividad volcánica en el planeta de forma submarina y continental”.

Asimismo, un tercer proceso que incrementó la actividad volcánica durante el Cretácico fue el aumento de la actividad de las plumas de magma provenientes del interior de la Tierra. Dichas plumas atravesaron la corteza terrestre y llegaron al fondo marino, de tal manera que el material magmático se solidificó y causó la formación de extensas mesetas.

La formación de estas mesetas, que aún pueden observar en la actualidad (por ejemplo, la de Ontong Java en el fondo del océano Pacífico, cuya extensión territorial es similar a la masa continental de México), incrementó los niveles de CO2, así como los niveles de vapor de agua y de dióxido de azufre.


Causas distintas de cambio

“Según algunos modelos, durante el Cretácico los niveles de CO2 llegaron hasta los 4800 ppm. Estos altísimos niveles causaron un impacto muy significativo en la atmósfera, la hidrosfera, la litosfera y la biosfera del planeta”, destaca el doctor Núñez-Useche, integrante del Departamento de Procesos Litosféricos.

Producto de estos cambios que se dieron en el planeta ocurrieron cinco fenómenos importantes: aumento de la temperatura, acidificación y eutrofización de los océanos, aumento del nivel del mar, condiciones climáticas extremas, y extinciones y pérdida de biodiversidad.

De esta manera, si bien los cambios climáticos que ocurrieron durante el Cretácico son parecidos a los que suceden en la actualidad, sus causas y duración son muy distintos.

“Los cambios ocurridos durante el Cretácico son por tanto un análogo del cambio climático que actualmente experimentamos; de hecho se calcula que si las emanaciones de CO2 continúan sin ningún control al ritmo actual, para el año 2100 las concentraciones podrían llegar a niveles muy parecidos a los que ocurrieron durante el Cretácico y, por tanto, el escenario que esperaríamos sería tan catastrófico como el que tuvo lugar durante este periodo geológico”, puntualiza el investigador.


Publicaciones relacionadas

Día Mundial de los Humedales: su valor en tiempos de cambio climático

Los primeros en hablar del cambio climático

Coronavirus. La relación entre la pandemia y el cambio climático


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM