Este año, el Día Mundial del Agua tiene como tema, Agua para las ciudades: respondiendo al desafío urbano.
Su objetivo es centrar la atención internacional sobre el impacto que está teniendo el rápido crecimiento de las ciudades, la industrialización y el cambio climático sobre los sistemas urbanos de abastecimiento de agua.
En la actualidad, la mitad de la humanidad vive en ciudades y, dentro de dos décadas, casi el 60% de la población mundial, 5.000 millones de personas, vivirá en zonas urbanas.
Desde 2010 casi todas las megaciudades del mundo se enfrentan a la creciente escasez de agua. La ciudad de México no es la excepción.
Debido a la rápida urbanización, las ciudades se enfrentan a una creciente demanda de servicios de agua y saneamiento y para satisfacerla han tenido que ir más profundo y más lejos, lo que conduce a la sobreexplotación de los recursos hídricos.
Cada día, 2 millones de toneladas de desperdicios se eliminan a través de los cursos de agua. En muchas ciudades, sobre todo en el mundo en desarrollo, la falta de un adecuado tratamiento de las aguas residuales y de instalaciones de drenaje lleva a la contaminación de los recursos hídricos subterráneos y superficiales.
La contaminación de los ríos y los mares sigue siendo un gran problema que afecta a las ciudades, sobre todo a las costeras, donde vive más del 60% de la población de América Latina.
Las instalaciones no adecuadas de abastecimiento y saneamiento del agua provocan a menudo la contaminación del agua potable, lo que da lugar a graves problemas de salud.
Después de las tormentas, las aguas pluviales lavan los desperdicios y los arrastran generalmente hacia las fuentes de agua potable de las zonas marginadas de las ciudades.
Un abastecimiento contaminado trae como consecuencia epidemias de cólera, enfermedades fecal-orales como la diarrea y brotes de malaria. Mientras que la malaria se consideraba a menudo una enfermedad rural, es ahora una de las principales causas de enfermedad y muerte en muchas áreas urbanas.
Una tasa de fugas del 50% es frecuente en los sistemas de distribución urbanos. De 250 a 500 millones de m³ de agua potable se pierden en muchas mega ciudades cada año. Evitar estas pérdidas podría abastecer de agua potable a entre 10 y 20 millones de personas más en cada gran ciudad.
20-10-2011
Por Clara Rojas
Este año, el Día Mundial del Agua tiene como tema, Agua para las ciudades
Publicaciones relacionadas
Día Mundial del Agua 2012, "El agua y la seguridad alimentaria”
Día Mundial de los Humedales: su valor en tiempos de cambio climático
Cigarro electrónico, hoy en el Día Mundial sin Tabaco