encabezado_seccion
encabezado_seccion

Imágenes de la gobernanza del fuego en Chiapas

  • En los últimos años ha incrementado la superficie afectada por incendios forestales en todo el país, tal es el caso del estado de Chiapas y las áreas naturales protegidas que ahí se encuentran, como la Reserva de la Biosfera La Sepultura.

  • Atender los incendios forestales de manera adecuada requiere de la coordinación y cooperación de los diversos actores, como comunidades locales, dependencias ambientales, protección civil de los tres niveles de gobierno, las universidades y la sociedad civil.

  • Durante la temporada crítica (marzo a mayo), las actividades se enfocan principalmente en la detección, combate y liquidación de los incendios forestales.

  • La mayor parte del presupuesto del gobierno federal y estatal se destina al combate de incendios forestales, pese a que muchos de los costos y peligros para los combatientes y la sociedad se podrían reducir considerablemente, fortaleciendo las actividades de prevención como el establecimiento de brechas cortafuego.

  • En algunos ecosistemas –como en los bosques de pino que predominan en la Reserva de la Biosfera La Sepultura– no se debe suprimir completamente el fuego, ya que es esencial para el rejuvenecimiento de la vegetación y evita la acumulación excesiva y peligrosa de material combustible. Una opción son las quemas prescritas, pero esta práctica aún no tiene mucha aceptación en México.

  • En la imagen vemos a combatientes del fuego comunitarios, vigilando su entorno desde la cima de un cerro de la Reserva de la Biosfera La Sepultura.

  • Las personas combatientes necesitan contar con el mejor equipo de combate y protección posible, una capacitación adecuada y entrenamiento constante para disminuir al mínimo el riesgo de accidentes. Esto requiere del aprendizaje compartido y una coordinación tanto a nivel local como más allá.

  • El manejo integral y exitoso del fuego reduce los peligros para la sociedad y los servicios ecosistémicos. Es una manera de conservar la invaluable biodiversidad de Chiapas, como el pájaro colorín azulrosa, especie endémica de México en la Reserva de la Biosfera la Sepultura.

16-04-2025

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC

Los incendios forestales fuera de control amenazan la biodiversidad, los recursos  y las vidas humanas.

En Chiapas durante 2024 hubo 426 incendios que afectaron más de 187 mil hectáreas, fue el segundo estado con mayor afectación del terreno, sólo después de Guerrero. Algunas Áreas Naturales Protegidas como la Reserva de la Biosfera La Sepultura o la Reserva de la Biosfera Selva El Ocote han sufrido daños por el fuego.

En la actualidad, existe una tendencia enfocada en que las comunidades locales, las autoridades gubernamentales, las universidades y la sociedad civil trabajen de manera conjunta en un manejo adecuado de los incendios, lo que se conoce como gobernanza del fuego.



Publicaciones relacionadas

Evitar desastres, objetivo de la gobernanza del fuego

Cinturón de Fuego, zona de sismos y volcanes

Biodiversidad en la niebla: anfibios y reptiles de El Triunfo, Sierra Madre de Chiapas, México


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2025. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM