encabezado_seccion
encabezado_seccion

Ingenieros militares, cartógrafos y constructores de nuestra historia

Personajes que participaron en la construcción de distintas obras en la Nueva España que aún perduran.

20-03-2019

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC

Una parte importante de la historia de México durante los siglos XVI, XVII y XVIII está marcada por la participación de ingenieros militares en la creación de diversas obras arquitectónicas. Éstas iban desde la construcción de todas las fortalezas en distintos puertos así como caminos, edificios públicos e iglesias

Otra de sus facetas, menos conocida, es que elaboraron muchos de los mapas de esa época, ya que una de sus misiones también era colaborar en el reconocimiento y la organización de los territorios a lo largo de América Latina.

Aunque el Real Cuerpo de Ingenieros del Ejército, como se conocía más comúnmente a los ingenieros militares, era una institución que formalmente se creó en el siglo XVIII en España, en el caso de América, desde el siglo XVI llegaron individuos a quienes el rey les otorgaba una patente que los designaba como ingenieros del ejército.

Es considerado el primer cuerpo técnico científico español que trabajó en beneficio de los territorios americanos. Estos individuos estudiaban en las Academias de Matemáticas que formaban a los ingenieros y los artilleros del ejército español. Al término de su educación, eran integrados al cuerpo militar y podían ser enviados a cualquier territorio de la corona española.

El doctor Omar Moncada Maya, del Instituto de Geografía de la UNAM, ha estudiado la labor de los ingenieros militares, primero en España y posteriormente en México. El estudio que abarcó a nuestro país consistió en la realización de un inventario de la obra de esos personajes. La información que reunió incluye a casi un centenar de ingenieros que vivieron y trabajaron durante esa época en lo que se conocía como la Nueva España.


El investigador destaca que eran militares, que al ser cadetes en formación podían solicitar su ingreso a las academias de matemáticas, en donde, como parte de su educación, les enseñaban geometría, trigonometría, física, hidráulica, etcétera, y una parte importante de su formación la dedicaban a la elaboración de cartas o mapas.

Descripciones detalladas

Estos ingenieros militares tenían como principal labor la defensa. Cuando llegaron a América, ésta se enfocó en la realización de fortalezas que protegieron a los territorios americanos de otros países, lo cual pudieron realizar gracias a la formación académica que tenían. Además de que parte de su misión era participar en expediciones y en reconocimientos territoriales.

Por ejemplo, participaron en la creación del camino de México (hoy CDMX) a Veracruz, que era el más importante de la época. Otro caso fue el del ingeniero militar Miguel Constanzó, quien después de un viaje que duró 115 días y que iba de Cabo San Lucas a San Diego, detalló en un mapa la línea de costa con los distintos elementos geográficos que veía.

Los mapas que realizaban iban acompañados de textos explicativos y, en algunos casos, eran memorias completas de quien los elaboraba; por ejemplo, narraban cómo era el paisaje, el tipo de vegetación que había, la fauna o los grupos indígenas con los que se encontraban. Aunque no era su misión profundizar en estos aspectos, algunos sí describían con mayor detalle los viajes que hacían para reconocer el territorio.

  • Los ingenieros militares estaban divididos por categorías, es decir, había ayudantes de ingeniero, ingeniero extraordinario, ingeniero ordinario, ingeniero segundo, ingeniero en jefe e ingeniero director, del cual sólo había uno y controlaba a todos los ingenieros del reino.

El doctor Moncada Maya, especialista en Geografía Histórica, destaca que como parte de su trabajo en territorios americanos, los ingenieros militares realizaron miles de mapas archivados en la actualidad en distintos lugares. Por ejemplo, en España se localizan en el Archivo de Indias, el Servicio Histórico Militar, el Archivo General de Simancas o en el Archivo de la Corona de Aragón, y en México, en el Archivo General de la Nación, la mapoteca Orozco y Guerra, y en la mapoteca de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Además, en distintos países de América Latina como Chile, Argentina, Colombia también es posible encontrar mapas de esas épocas.

Protección militar

Las contribuciones de estos ingenieros a la arquitectura militar fueron fundamentales para la defensa de los territorios españoles y de la riqueza americana que se enviaba a España, además de que en esa época había muchos conflictos entre las coronas europeas y se vivían guerras entre España e Inglaterra y España Francia, conflictos que terminaban repercutiendo en América.

Ante esta situación, los ingenieros militares no difundían los mapas que hacían, pues los europeos tenían interés por toda esta información sobre América. De hecho, por ejemplo, los capitanes de los navíos que iban de América a España, en los cuales transportaban mapas, cartas o información sobre proyectos u obras que estaban haciendo, en muchos casos tenían la instrucción de arrojar los mapas al mar, pues los piratas buscaban la cartografía para entregarla a las autoridades de Inglaterra o Francia.

Por lo tanto, cada conflicto obligaba a establecer planes de defensa para las costas y en muchos de ellos participaban los ingenieros militares, aunque no eran los únicos, pues el número de éstos que había en toda América era muy reducido. El doctor Moncada destaca que tan sólo en el último tercio del siglo XVIII, sólo había alrededor de 15 en todo el reino.

Eran tan pocos que difícilmente podían participar de principio a fin en una obra, pues los cambiaban constantemente. Al respecto, el doctor Moncada Maya señala que un tema importante que tuvo que ver con éstos era el cambio que para ellos implicaba venir a la Nueva España. Se dice que en promedio 15% de los soldados que llegaban a Veracruz morían por problemas como fiebre amarilla, vómito negro o paludismo.

A pesar de esto, algunos ingenieros militares sí se quedaron en México e incluso aquí se casaron y tuvieron familia.

A la consumación de la Independencia, la mayoría de los ingenieros militares regresaron a España. Pero algunos se quedaron, entre ellos Diego García Conde, primer director de Ingenieros y director de la Academia de Cadetes, antecedente del Colegio Militar. Tanto en España como en América subsistieron los cuerpos de ingenieros, que entre sus actividades se contó el levantamiento de mapas.

Para el siglo XIX mexicano, además, el Colegio de Minería formó a los ingenieros mexicanos, algunos de los cuales realizaron esa cartografía científica, como los ingenieros en minas, los ingenieros geógrafos o los ingenieros topógrafos.

  • Cuando llegaban a la Nueva España ya tenían conocimiento de toda una normativa de construcción, utilizaban una serie de colores en los planos arquitectónicos para indicar qué modificaciones harían en un sitio y todo estaba reglamentado, además de que llegaban con una ordenanza para levantar mapas y formar planos.

Hoy en día, destaca el doctor Moncada Maya, estos mapas que realizaron los ingenieros militares que habitaron los territorios americanos entre los siglos XVI a XVIII son referencias que sirven para entender algunos procesos de la ocupación territorial de esa época. Además de que son el antecedente de la nueva cartografía científica que tendrá sus inicios en el siglo XIX. 

Obras en las que participaron los ingenieros militares en México
 ·        San Juan de Ulúa
·         San Diego, en Acapulco
·         El fuerte de Bacalar, en Quintana Roo
·         Las murallas de Campeche
·         El fuerte de Santiago en Sisal
·         El fuerte de la Isla del Carmen
·         El fuerte de San Carlos de Perote, es el único que hay en el interior del territorio.
·         El Castillo de Chapultepec
·         Iglesia la misión de San Antonio en Texas.
·         El patio principal del actual edificio de la Secretaría de Educación Pública.
·         La Casa de Moneda de México
·         La Casa de Ensaye de Zacatecas


Publicaciones relacionadas

Huellas de nuestra historia genética

Una historia mal contada: Profecías mayas y el fin del mundo para el 2012

Robachicos, una historia del secuestro infantil en México


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM