04-05-2015
Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM
Para debatir acerca de la problemática y los retos que implican las grandes ciudades en la actualidad, integrantes del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM, se reúnen desde hoy y hasta el 8 de mayo en el seminario internacional Los Desafíos de la Ciudad del Siglo XXI.
De acuerdo con Lucía Álvarez Enríquez, investigadora de dicho Centro y una de las coordinaras del evento, las ciudades de hoy son las que concentran a las principales poblaciones del mundo, así como los fenómenos sociales más importantes.
Por ello, a través de este seminario en el que se debatirán diversas temáticas, se busca  reflexionar sobre las problemáticas que existen en las grandes ciudades, ya que actualmente más del 60 por ciento de la población mundial vive en ellas y por ende, los procesos de generación de recursos, de actividades económicas y culturales, entre otros, se desarrollan ahí.
En entrevista para Ciencia UNAM, Lucía Álvarez mencionó que debido a la gran concentración de población en las urbes, también es necesario encontrar la manera en que se regule y gestione la convivencia de tanta gente; cómo se gobiernen las ciudades y de qué forma se podría articular la economía que resuelva las necesidades de estas poblaciones.
La ciudad de México es una de las más grandes del mundo, por ello, en el evento que se realizará los próximos días en el CEIICH, se dialogará con personas de otras ciudades semejantes en otras latitudes del planeta, con el propósito de intercambiar experiencias. Así, especialistas de África, Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica fueron convocados para participar y compartir sus conocimientos, expuso.
Temas como gobierno, el nuevo paradigma de la economía urbana, la infraestructura de las ciudades, pobreza y exclusión social, construcción de ciudadanía, metabolismo urbano, derecho y ciudad, serán abordados durante el seminario.
La especialista en sociedad civil, actores sociales y esfera pública, dijo que las ciudades son el principal centro de reunión de la población en el mundo, y por eso merecen y exigen una atención especializada para entender sus fenómenos y resolver sus dificultades.
Consideró que problemáticas que tienen que ver con la ecología y el metabolismo urbano, pobreza y exclusión social, así como la estructura económica y el empleo están relacionadas unas con otras y al mismo tiempo son prioritarias y deben atenderse.
Adelantó que con lo que se concluya en el seminario, se hará un concentrado y depuración de todo el material para publicar un libro con el cual, se dé respuesta a ciertas preguntas pero que además, sea un conjunto de reflexiones que abra nuevos cuestionamientos.
Racismo, causa de sufrimiento de millones de personas
Infraestructura verde en las ciudades, una opción frente a la crisis climática
Desarrollan sistema de semáforos auto-organizantes para enfrentar tráfico en las ciudades