encabezado_seccion
encabezado_seccion

Por qué ciertas personas o colectivos son susceptibles al daño: Naxhelli Ruiz Rivera

Especialista en vulnerabilidad social y procesos territoriales.

03-08-2020

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC

En 2019 la doctora Naxhelli Ruiz Rivera, del Instituto de Geografía de la UNAM, recibió el Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Investigación en ciencias sociales debido a sus estudios sobre la vulnerabilidad social, entre otras temáticas.

Durante su trayectoria ha mantenido un interés en distintas áreas de las ciencias sociales, ya que su formación ha sido antropológica, cualitativa y geográfica.

Cursó la licenciatura en Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, posteriormente hizo la maestría en Estudios Regionales y se graduó en el Instituto Mora, y el doctorado lo realizó en Inglaterra, en donde tuvo como área de trabajo los estudios del desarrollo. Fue mientras estaba en el Instituto Mora cuando empezó a gestarse su historia en el Instituto de Geografía de la UNAM.

“Mi tutor de la maestría fue el doctor Javier Delgado, que ahorita es el director del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad. Desde ese entonces estuve trabajando en proyectos que él tenía en el Instituto de Geografía y nunca solté el vínculo con él, incluso mi tesis doctoral fue en un proyecto que él dirigía en la zona del alto Lerma mexiquense”.

En 2010, cuando se graduó del doctorado, concursó por una plaza académica en la UNAM, la ganó y se incorporó al Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinares (CRIM), ubicado en Cuernavaca. Sin embargo, un año después, en 2011, se integró al Departamento de Geografía Económica del Instituto de Geografía.

Sus primeros trabajos en áreas periurbanas

Dentro de sus primeros trabajos, la doctora Ruiz Rivera se enfocó en el estudio de las áreas periurbanas, por lo que entre los temas que abordó fue el de la transición rural-urbana para entender teóricamente la periferia de la ciudad, ya que en ese momento –comenta­– todavía estaban muy poco desarrolladas las teorías geográficas que pudieran explicar las causas y dinámicas de este tipo de territorios, sobre todo en países de América Latina.

Explica que el estudio de esta transición surgió en Europa; sin embargo, las realidades europeas y los procesos territoriales que se observan en países como Francia, Holanda o España no tienen nada que ver con lo que sucede en América Latina.

“Las periferias europeas se orientan a buscar la calidad de vida y la gente sale de la ciudad buscando mejores espacios verdes; hay la idea de que vivir en la ciudad te disminuye la calidad de vida y salir te la aumenta. Aquí no, aquí claramente las periferias urbanas son más pobres, tienen muchos más problemas, reciben muchos más impactos ambientales que los centros de las ciudades”. 

Trabajar con este tema llevó a la doctora Ruiz Rivera a otra área de la investigación que ha seguido por años: la vulnerabilidad social y los procesos territoriales, por lo que se enfocó en estudiar esto desde la geografía urbana, y los estudios del desarrollo, entre otras disciplinas sociales.

Su interés en la vulnerabilidad social

Para definir la vulnerabilidad social existen tres grandes corrientes. Una se enfoca a su estudio de forma cuantitativa, es decir, a través de la construcción índices, y diversos métodos estadísticos. La segunda corriente abarca todos los estudios relacionados con pobreza y las carencias económicas de las familias, así como los estudios de desigualdad.

“Esta gran familia de teorías se usan actualmente para medir pobreza en América Latina; el antecedente directo es el método de necesidades básicas insatisfechas que se ha ido influyendo de otras discusiones que hay a nivel mundial y en la actualidad se habla mucho, por ejemplo, de métodos multidimensionales de medición de pobreza, el cual también se ha adoptado en México”.

Agrega que estos métodos permiten observar una combinación de factores, donde se toman en cuenta la cobertura de servicios de salud, la calidad del empleo, etcétera, y con base en eso se define quién es pobre y quién es vulnerable.

La tercera familia de teorías aborda la vulnerabilidad como una construcción histórica. Aquí caben todos los estudios cualitativos, como el análisis de género o los cruces que hay entre aspectos raciales, étnicos y de clase. Es decir, habla de aquellos factores que se acumulan a lo largo de la historia para saber por qué ciertas poblaciones tienen una desventaja estructural mayor que otras.

Todas tienen en común que buscan entender por qué ciertas personas o colectivos son susceptibles al daño; en algunos casos ese daño se estudia a partir de eventos agudos específicos, como las amenazas climáticas; sin embargo, no necesariamente todos los estudios de vulnerabilidad se definen a partir de eventos de este tipo, ya que algunos se enfocan en estudiar las desventajas crónicas de ciertos sectores sociales”, expuso la investigadora.

La vulnerabilidad es un concepto muy político –dice la investigadora– y su análisis tiene que apoyarse del análisis de la desigualdad, porque lo que interesa conocer es por qué son desiguales las personas, por qué unas son menos susceptibles al daño y otras lo son más; es decir, cuáles son las causas que generan eso y, por lo tanto, en dónde se tendría que incidir para mejorar y reducir la vulnerabilidad.

Comunicar la vulnerabilidad

La doctora Ruiz Rivera considera que haber recibido la distinción a jóvenes académicos, la cual la UNAM otorga cada año en 16 áreas distintas de conocimiento, le otorga una posición pública que debe usarse de manera extremadamente responsable, ya que entre las obligaciones de los académicos está el dar el mensaje correcto a la sociedad a través de distintos medios de comunicación, siempre sustentada a través de evidencia analizada de manera rigurosa.

Considera que es importante también que los académicos tengan una intervención activa en entes públicos.

En cuanto al tema que ella trabaja, que es la vulnerabilidad social, ha participado con el diseño de Atlas de Riesgos, como parte del Sistema Nacional de Protección Civil, en procesos legislativos y en la ley de planeación de la Ciudad de México, por lo que considera que es importante dar el mensaje de que el interés de la universidad es incidir en la solución de los problemas y hablar de la vulnerabilidad social como un problema de toda la sociedad y de cómo ésta se organiza.

“La pregunta es cómo las ciencias sociales desde la Universidad pueden contribuir al debate de manera positiva en temas que son políticamente muy sensibles. Eso es algo importante que hay que hacer, por lo que muchos académicos del Instituto de Geografía estamos trabajando con diferentes estrategias de comunicación pública de la ciencia, porque queremos hacerlo lo mejor posible, para conjuntar de manera multidisciplinaria la comunicación de las ciencias duras con las ciencias sociales, de manera que la producción académica tenga un mejor y mayor impacto social”, concluye.


 


Publicaciones relacionadas

La enfermedad más allá de la medicina ¿Buscas información?

Una trayectoria ejemplar: Graciela Meza Ruíz

Odio a las personas trans


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM