encabezado_seccion
encabezado_seccion

La grana cochinilla

  • La grana cochinilla o Dactylopius coccus, es un pequeño insecto cuya vida transcurre sobre las pencas de varias especies de cactáceas, entre ellas Opuntia ficus-indica y Opuntia nopalea, plantas a las que parasita.

  • De las hembras adultas de la grana cochinilla se extrae el ácido carmínico, una sustancia química natural de alta calidad usada como colorante rojo en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmetológica.

  • Desde la época prehispánica, la tintura de la grana cochinilla tenía un gran valor y fue ampliamente utilizada desde los primeros siglos de nuestra era y hasta la llegada de los españoles en el siglo XVI, en las pinturas de los amatl (papel amate), en textiles y en la decoración de la cerámica.

  • En el Códice Mendocino, elaborado a principios del siglo XVI, se encuentra la “Matrícula de Tributos” en donde se describen los tributos en especie que recibían los aztecas de todos sus pueblos vasallos. Por ejemplo, Moctezuma recibía talegas de cochinilla de los pueblos de la Alta Mixteca.

  • Fray Bernardino de Sahagún, en la Historia de las cosas de la Nueva España relata: “Al color con que se tiñe con la grana que llaman nocheztli, quiere decir sangre de tunas, porque en cierto género de tunas se crían unos gusanos que llaman cochinillas apegados a las hojas, y aquellos gusanos tienen una sangre muy colorada; ésta es la grana fina”.

  • Actualmente en México, la producción de la grana cochinilla se realiza en ambientes acondicionados como cobertizos, microtúneles o invernaderos tanto para controlar factores ambientales, como para protegerla de sus enemigos naturales y sus competidores silvestres.

  • Un ambiente semicontrolado son los cobertizos construidos con carrizo, adobe, palma o troncos y piso de tierra apisonada que requieren muy poca inversión y en dónde, previo al cultivo de la grana, se establece el cultivo de nopales de las especies Opuntia ficus-indica y Opuntia nopalea.Clara Rojas/2006

  • Las hembras adultas de la grana cochinilla contienen de 19 a 24% de ácido carmínico y miden de 3 a 6 mm de largo por 2.5 a 4.5 mm de ancho. Su cuerpo oval está cubierto por una sustancia algodonosa o polvosa que sirve como mecanismo de defensa contra sus enemigos naturales.

  • Esta secreción que se identifica como cera, laca o seda permite distinguir a la cochinilla fina, D. coccus, de la cochinilla corriente Dactylopius spp. Mientras en la cochinilla fina es un polvo blanco que se desprende fácilmente, en las otras especies es como una telaraña difícil de desprender. Se ha especulado sobre si ésta diferencia se ha desarrollado de manera natural o es producto de la domesticación.

  • El ciclo comienza una vez que han sido fecundadas las cochinillas hembra y son depositadas por los productores en nidos especialmente confeccionados para este propósito en las pencas de nopal. Una hembra produce de 150 a 400 huevos y su ciclo biológico es de aproximadamente 115 días.

  • Cuando eclosionan las ninfas, abandonan el cuerpo de su madre y buscan el lugar más suculento de la penca y ahí clavan su estilete (aparato bucal) para extraer la savia del nopal del cual se alimentarán, quedando fijas el resto de su vida.

  • Tres meses después, cuando los insectos han alcanzado su estado adulto se cosechan, se limpian para quitar la cubierta cerosa y se secan, quedando con una apariencia de granos negruzcos que es como se comercializa.

  • Los nopales huéspedes de la cochinilla fina, Opuntia ficus-indica y Opuntia nopalea, pueden sostener poblaciones del insecto por periodos de hasta 7 años sin morir; en cambio, un nopal infestado con la cochinilla silvestre puede secarse en seis meses. La domesticación del insecto ha permitido alcanzar cierto equilibrio en el que el parásito y el huésped pueden coexistir.

  • El ácido carmínico se extrae de diversas maneras, desde formas muy artesanales en las que se muele el insecto seco y se hierve en agua, hasta formas industriales mediante las cuales se transforma en un polvo fino de color rojo púrpura intenso, que se comercializa como carmín líquido, ácido carmínico en cristales o carmín laca en polvo, entre otros.

  • México no figura en la producción de grana cochinilla a nivel mundial, a pesar de ser lugar de origen de su cultivo. Sin embargo, éste se ha mantenido gracias a los artesanos que la siguen utilizando como tinte para sus productos y a que recientemente químicos, ingenieros, biólogos, antropólogos y otros especialistas se han dedicado a la tarea de rescatar su cultivo y uso.

04-06-2013

Por Clara Rojas A.

A pesar de que México es el lugar de origen del cultivo de la grana cochinilla, éste decreció considerablemente debido al uso de colorantes artificiales. Sin embargo, gracias al esfuerzo de artesanos y científicos que se han dedicado a la tarea de rescatar su cultivo y uso, la grana cochinilla se ha conservado como fuente de una gama de colorantes naturales.

Publicaciones relacionadas

Sangre de nopal. El rojo mexicano de la grana cochinilla

La diversidad tintórea de México


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM