12-09-2018
Por Tania Trejo Baxin, Ciencia UNAM
La Sociedad Mexicana de Historia Natural es una de las más antiguas sociedades científicas de México y del mundo. Se fundó el 6 de septiembre de 1868 en una primera sesión celebrada en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, recinto donde este 2018 conmemora su 150 aniversario.
Este edificio, que alguna vez fue la Antigua Casa de Moneda, hoy alberga más de 200 especímenes de flora y fauna, fósiles, publicaciones e indumentaria típica de los naturalistas, que forman parte de la exposición 150 años de Historia Natural en México.
La muestra se suma al festejo de los 150 años de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, cuyos miembros de ayer y hoy expresan el valor y la diversidad de los conocimientos generados por los naturalistas, sea reportar una nueva especie de flora en la selva mexicana o encontrar bajo tierra los restos de un animal que vivió hace miles de años, sólo por mencionar dos ejemplos.
La exposición 150 años de Historia Natural en México busca crear un vínculo entre el público y los temas de historia natural permeando en sus actividades recreativas, profesionales y de esparcimiento, así como contribuir al conocimiento y conservación de la naturaleza.
Los asistentes podrán visitar un estudio de gabinete de un naturalista completo del siglo XIX y XX, una sección titulada Naturaleza, sociedad y arte en donde se proyecta la labor de distintas personalidades de la ciencia, que a través de su trabajo resguardaron y enriquecieron la diversidad biológica, como los jóvenes naturalistas Aslam Narváez (1968) y Sergio de la Rosa (1982).
A través de esta exposición, la Sociedad de Historia Natural promueve uno de sus principales objetivos: la difusión y publicación de los conocimientos que se generan en el campo de las ciencias naturales y los resultados originales de esas investigaciones científicas.
Convivencia con la naturaleza
Para los nuevos miembros de esta sociedad, es “indispensable hacer un esfuerzo por conocer valorar y respetar a plantas, animales y hongos muchos de ellos con millones de años de evolución en nuestro país”.
Durante la exposición se estrenará una versión especial conmemorativa de la obra Oscilaciones de la naturaleza que tendrá dos soportes, una película con material inédito de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y la obra original sinfónica que podrás disfrutar en línea a través de las redes sociales de esta institución y sus aliadas.
Visita la exposición 150 años de Historia Natural en México. Está abierta desde el 6 de septiembre y hasta el 6 de diciembre de 2018, en el Museo Nacional de las Culturas, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, CDMX.
Con información de CONABIO
500 años. Caída de México-Tenochtitlan ¿Buscas información?
La historia natural en códices e ilustraciones, según Miguel León-Portilla
500 años. Caída de México-Tenochtitlan. Lo que sabemos por las fuentes históricas