encabezado_seccion
encabezado_seccion

¿Qué tan efectivo es el cupido cibernético?

Curiosidad o limitaciones para socializar, razones por las que se busca la ayuda del cupido virtual. Imagen: Jareni Ayala.

09-06-2015

Por Alejandra Padilla, DGDC-UNAM

145 pesos mensuales podría ser el precio del amor verdadero. Al menos esa es la promesa de los portales de citas por Internet. Esta cantidad te permitirá conocer personas con intereses afines a los tuyos. Aunque si tu intención es contactarlos vía mail o por medio de un mensaje en el mismo sitio, tendrás que pagar un poco más.

As iacute; funcionan los servicios de matchmaking y los profesionistas de hoy parecen agradecer que exista la posibilidad de buscar a su pareja ideal a través de la computadora, sin tener que descuidar sus actividades.

Los factores por los que una persona utiliza estos servicios son diversos, desde la curiosidad hasta la falta de tiempo por una demandante vida laboral. La doctora Jacqueline Cortés Morelos, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la UNAM, comentó en entrevista que las causas “no necesariamente se relacionan con los divorcios, sino que más bien con los diferentes estilos de vida que dejan poco tiempo para conocer personas y tener citas”.

Hay varios aspectos por los que una persona, casada o no, utiliza este método para socializar. 

&ldquo Desde personas que no son capaces de comprometerse por diversas causas y  buscan relaciones superficiales y sin compromiso, hasta quien en casa no encuentra en su pareja actual a alguien que cumpla con sus expectativas."

"En muchos casos hay trastornos de la personalidad, pero también pudiera tratarse de otro tipo de trastornos como por ejemplo, fobia social o angustia ante el hecho de mostrarse en ciertas situaciones. Hay fóbicos sociales que no pueden comer nada enfrente de los demás por ansiedad o pena, ellos no preferirán ir a tomar un café o salir a cenar”.

Este tipo de portales trabaja de la siguiente manera: el usuario crea una cuenta con su información y el sitio utiliza un algoritmo conocido como “algoritmo de la felicidad”, para mostrar los perfiles más compatibles, con base en esas coincidencias entre los perfiles y los criterios que los propios usuarios establecen al inicio.

Se trata de un conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema, en este caso de la formación de parejas compatibles.

 

Para todos los gustos

 

Las opciones para encontrar pareja en Internet son casi tantas como los gustos en el mundo. Algunos portales les piden a los usuarios una edad mínima de 25 años para registrarse y hay un equipo de profesionales (psicólogas y coaches personales) que entrevistan a los usuarios para corroborar los datos y asegurarse de que no sean casados.

Otras, por el contrario, ofrecen encontrarle pareja a personas casadas bajo el lema “la vida es corta”. También existen opciones excéntricas que se enfocan en emparejar a “millonarios certificados” además de contar con un espacio exclusivo para celebridades.

Se trata de un fenómeno derivado de las tecnologías de comunicación. Cabe mencionar que todos los portales de matchmaking utilizan el “algoritmo de la felicidad”, para asegurar que sus usuarios encuentren a la mejor pareja posible, con la promesa de que los cupidos virtuales los ayudarán a encontrar “el amor verdadero.”

Publicaciones relacionadas


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2025. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM