encabezado_seccion
encabezado_seccion

Invitan a sociabilizar con la voz

La voz: primer medio de comunicación social, lema de la celebración mundial.

14-04-2015

Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM

Con la voz podemos hacer mucho: hablar, cantar, recitar, informar, leer en voz alta, difundir un chisme o decir te quiero…nos es útil y nunca está de más valorar lo importante que es.

Cada año, el 16 de abril, se conmemora el Día Mundial de la Voz, para recordar que con este instrumento, el más importante que tenemos los seres humanos para comunicarnos, podemos transmitir emociones, hacernos entender e incluso, utilizarla como herramienta de trabajo.

Sin embargo, con el uso de dispositivos tecnológicos como computadoras, celulares y tabletas, utilizamos cada vez menos la voz. Aunque estas tecnologías significan una evolución importante, no debemos olvidar estimular nuestra parte biológica hablando para que no se pierda esta función, ya que muchas veces preferimos mandar un mensaje que hacer una llamada, alertó Rosa Eugenia Chávez Calderón, directora del Centro de Foniatría y Audiología.

De acuerdo con la especialista, la voz es el instrumento del lenguaje y éste a su vez es la manifestación del pensamiento. “Si no la utilizamos, el cerebro no recibe esa información lo que conlleva a que no haya estimulación en este órgano”, subrayó.

Celebración en México

El llamado del Día Mundial de la Voz no solo invita a hablar, sino hacerlo correctamente. Para que nuestras cuerdas vocales no se lastimen, la doctora Chávez Calderón recomendó tener una buena respiración, usar un volumen y un tono medio (sin gritar), y que el timbre sea claro.

Además, es importante beber agua suficiente para mantener lubricadas las cuerdas vocales, y conservar una buena salud respiratoria; igual de importante es no abusar de los gritos ni hablar en ambientes ruidosos que nos obliguen a elevar la voz o a cambiar de tono, así como evitar fumar.

Asimismo, destacó que no hay que dejar de hablar, “debemos practicar con la voz para que no se atrofie ni se pierda.

El lema de   este 2015, “La voz: primer medio de comunicación social”, es un llamado a las sociedades del mundo para que sigan comunicándose a través de la voz y a que continúen expresándose por medio del canto, la declamación o la actuación.

La foniatra Rosa Eugenia Chávez comentó que para conmemorar el Día Mundial de la Voz en la ciudad de México, el 16 de abril se llevarán a cabo diversas actividades en Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM. A las 17:30 la especialista dictará la conferencia “La voz: primer medio de comunicación social”.

Posteriormente se presentarán testimoniales de profesionales de la voz, habrá un recital con integrantes del Estudio de Ópera de Bellas Artes y para culminar se contará con la participación del Coro del Colegio Alemán con Canción Mexicana, uniéndose al concierto vocal de todo el mundo. La entrada es libre. 

Publicaciones relacionadas

Invitan al sector privado mexicano a invertir más en ciencia y tecnología


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2025. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM