encabezado_seccion
encabezado_seccion

Nuevas aplicaciones de la tecnología láser

09-12-2024

Por Liliana Morán/Susana Tapia, Ciencia UNAM-DGDC

Un poco de historia

Hasta mediados del siglo XX existía el desafío de “manipular” la luz con facilidad y lograr que fuera más versátil y funcional para diferentes aplicaciones. Fue en 1916 que Albert Einstein propuso teóricamente la formación de una línea atómica espectral, pero no logró consumarlo.

Pasaron 47 años para que otros científicos lograran desarrollar el primer láser. “Láser significa la amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación.

Es una fuente de luz inusual, capaz de concentrar casi toda su energía en una banda espectral muy estrecha. Tiene características especiales.

Es monocromática (un solo color); direccional (la puedo apuntar con mucha precisión a grandes o pequeñas distancias) y coherente (se muestran sus ondas en fases medibles)”, explica el doctor Mayo Villagrán Muniz, investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas (ICAT) de la UNAM.

Los estrechos e intensos haces de luz ahora tienen usos conocidos como apoyo en microcirugías: con pulsos de luz se pueden cortar o destruir tejidos cancerosos o destapar arterias.

Otras aplicaciones

En su momento, el investigador Villagrán trabajó con Mario Molina y Rafael Navarro para entender cómo los relámpagos producen óxido nitroso y qué tanto influyen en la contaminación.

Con la simulación experimental de relámpagos empleando luz pulsada en un
matraz, se pudo calcular la producción de óxido nitroso.

“Se demostró que el efecto en la producción global de dos o más relámpagos sucesivos no es tan significativo como la actividad antropogénica. Por ejemplo, la quema de combustibles fósiles y biomasa.”

Villagrán trabaja actualmente con hojas de la caña de azúcar y del café, en las que pretenden medir su contenido de agua para optimizar su producción. “Lo que quieren los agricultores es que un dron vuele sobre las plantaciones y les dé parámetros sobre dónde hay que agregar agua y dónde no.  Hemos trabajado diversas técnicas y se han avanzado los algoritmos en laboratorio, pero nos falta aplicarlo en el campo.”

Publicaciones relacionadas

Bienvenido 2025: Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica

Redes neuronales artificiales y sus aplicaciones en beneficio humano

Biomimética: tecnología que imita a la naturaleza


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM