16-11-2022
Por Francisco de Jesús Lara Huérfano*
El padecimiento se relaciona por lo común con estados de inmunocompromiso, en especial insuficiencia de células T y SIDA.
Actualmente se sabe que el ser humano es el único hospedador; se desconoce si algunos animales pudieran estar involucrados en el ciclo biológico del parásito.
La transmisión se produce por vía fecal-oral a través de alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada.
La isosporosis ocurre en todo el mundo y es más frecuente en climas tropicales y subtropicales como en Haití, Brasil, México, El Salvador, Sureste de Asia, y África tropical. Los residentes y los viajeros a zonas endémicas presentan mayor riesgo.
Parásitos que nos enferman, serie de infografías dedicada a promover el conocimiento de infecciones humanas.
* Alumno de la Facultad de medicina, Universidad Veracruzana, región Veracruz.
Asesor: Pablo Thomas Dumont, investigador del Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana.
¡Publica con nosotros!
Tus ideas en línea es un espacio de Ciencia UNAM abierto a la participación de estudiantes, investigadores, profesores y profesionales creativos, interesados en compartir sus productos para la divulgación de la ciencia.