encabezado_seccion
encabezado_seccion

Parásitos que nos enferman: Isosporosis

16-11-2022

Por Francisco de Jesús Lara Huérfano*

La isosporiasis es una infección intestinal causada por Isospora belli, un protozoo que mayormente se aloja en el intestino delgado.

El padecimiento se relaciona por lo común con estados de inmunocompromiso, en especial insuficiencia de células T y SIDA.

Actualmente se sabe que el ser humano es el único hospedador; se desconoce si algunos animales pudieran estar involucrados en el ciclo biológico del parásito.

La transmisión se produce por vía fecal-oral a través de alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada.

La isosporosis ocurre en todo el mundo y es más frecuente en climas tropicales y subtropicales como en Haití, Brasil, México, El Salvador, Sureste de Asia, y África tropical. Los residentes y los viajeros a zonas endémicas presentan mayor riesgo.






Parásitos que nos enferman, serie de infografías dedicada a promover el conocimiento de infecciones humanas.




* Alumno de la Facultad de medicina, Universidad Veracruzana, región Veracruz.

Asesor: Pablo Thomas Dumont, investigador del Instituto de Investigaciones Médico-Biológicas, Universidad Veracruzana.





¡Publica con nosotros!

Tus ideas en línea es un espacio de Ciencia UNAM abierto a la participación de estudiantes, investigadores, profesores y profesionales creativos, interesados en compartir sus productos para la divulgación de la ciencia.




Publicaciones relacionadas

Parásitos que nos Enferman: Blastocistosis

Parásitos que nos enferman: Angiostrongilosis abdominal

Parásitos que nos Enferman: cliclosporosis


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2025. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM