encabezado_seccion
encabezado_seccion

Ann Marie Cyphers: el redescubrimiento de la cultura olmeca

Sus hallazgos han modificado interpretaciones tradicionales sobre los olmecas.

13-02-2020

Por Laura García J., Ciencia UNAM-DGDC

Lo primero que se escucha al entrar en su cubículo en el Instituto de Investigaciones Antropológicas, es la charla amena y las risas de la doctora Ann Marie Cyphers Tomic y de varios de sus colaboradores y colegas. Porque si hay algo que la distingue, es el buen humor y la emoción con que narra sus historias.

Un brillo en su voz parece aumentar cuando recuerda Lewistown, su pueblo natal y que, casualidad o destino, se encuentra muy cerca de Dickson Mounds, un sitio de asentamiento nativo americano donde se realizaron excavaciones y se hallaron vestigios humanos, ofrendas y entierros, que hoy en día forman parte del Museo Estatal y que en su infancia despertaron el interés por la historia y la arqueología.

“A diferencia de muchos sitios, allí no sacaron o saquearon las cosas, sino que dejaron todo en su lugar. Eso tiene mucho valor, porque se preserva el contexto.  En cuanto tu arrancas un artefacto  de un sitio, pierdes mucho del significado  del objeto”, reflexiona la investigadora quien, en diciembre de 2019, cumplió 40 años como investigadora en la UNAM, 30 de cuales ha dedicado al estudio de la cultura olmeca.

  • Ann Marie Cyphers. Galardonada con el Premio de investigación del cuarto Foro Arqueológico de Shanghai, China, en 2019; también recibió el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz en 2017 y el Premio Universidad Nacional en 2018.

Un amor aprendido

¿De dónde nació su interés por Mesoamérica y la cultura olmeca? La doctora Ann  sonríe. Cuenta que fueron dos grandes maestros quienes marcaron su vida y carrera y de quienes heredó su pasión por la cultura olmeca: el doctor David Grove, que impartía la clase de Mesoamérica en la Universidad de Illinois, y la doctora Beatriz de la Fuente, quien fue su asesora de tesis cuando realizó su doctorado en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Ann llegó a México para colaborar en los estudios realizados en el sitio de Chalcatzingo y decidió asentarse en el país.  Años después comenzó su investigación en San Lorenzo, cuna de la cultura olmeca, que fue fundado en el año 1800 a.C. y fue abandonado en el 1000 a.C. y donde anteriormente se habían realizado muy pocas excavaciones, la mayoría  durante los años cuarenta y sesenta.

Pero, al empezar a excavar en lo que se creía eran las casas olmecas, se dio cuenta que no lo eran, lo cual cambió toda la estrategia de la investigación. Decidió practicar sondeos como el primer paso en la búsqueda de las casas olmecas y así las encontró y luego se excavaron extensivamente. 

Muchas interpretaciones tradicionales sobre los olmecas y su organización social y política se han ido modificando.  Pero ahora se cuenta con nuevas evidencias de la jerarquía regional de comunidades y los centros satélites que trabajaban en conjunto con la capital.

Se creía que San Lorenzo era un sitio de 50 hectáreas habitado por una población no mayor a las 5000 personas. Después de las exploraciones, excavaciones y estudios de la doctora Ann  y sus colaboradores, se estima que abarcaba 800 hectáreas y contaba con una población de cerca de 11,000 personas.


Una cultura única

Una de las líneas que se estudia en arqueología es el desarrollo de la complejidad sociopolítica. Desde que fueron descubiertas las grandes esculturas olmecas, como las cabezas colosales y los tronos, se pensaba que pertenecían a una alta cultura, pero no se contaba con los datos arqueológicos de todos los sectores de las poblaciones para confirmarlo”, narra la doctora Cyphers Tomic.  

Sin embargo, las excavaciones que Ann y sus colaboradores ha realizado en San Lorenzo han permitido vislumbrar la organización social y política la economía con el intercambio y la aparición y desempeño de producción especializada, la forma y organización del espacio doméstico. Todo ello contribuye al entendimiento del desarrollo de la diferenciación social en San Lorenzo y su región a lo largo de casi un milenio. 

En San Lorenzo,  se han hallado hasta el momento  10 cabezas colosales.  Cada cabeza  es el retrato de un gobernante antiguo.

Una pieza clave de este redescubrimiento e interpretación de la cultura olmeca, fue el Palacio Rojo, considerado el primer palacio en Mesoamérica y del que se han descubierto columnas, el drenaje serpentino debajo del piso,  estelas y  una piedra conmemorativa con el posible nombre del primer gobernante que lo habitó.

Para realizar el proceso de excavación de casi una cuarta parte de los 2,200 m2 que se estima abarca esta estructura, fueron necesarias siete temporadas de campo, cada una en los meses de marzo, abril y mayo debido a que es el periodo cuando no hay lluvias. Producto de este trabajo, se han detectado 13 estructuras, numerosos patios, habitaciones para artesanos, guerreros y almacenes donde se  guardaban las esculturas.

Tras décadas en la investigación, la doctora Ann es autora de numerosos libros, artículos, capítulos en libros. Además de haber sido asesora de múltiples tesis en licenciatura, maestría y doctorado.

“La mente te lleva al pasado y yo he sido muy afortunada porque he tenido la oportunidad de conocer y aprender del pasado a través de cientos de alumnos y colaboradores. Compartir observaciones con tantas personas de diferentes disciplinas y muchos de ellos con la mirada fresca, lo hace todo bonito, más ameno e interesante”, reflexiona.


Publicaciones relacionadas

Marie Curie en la memoria. Un 4 de julio...

Cultura del agua para niños desde el Observatorio Hidrológico

Cultura del agua en México, libro que invita a una nueva relación con el vital líquido


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM