encabezado_seccion
encabezado_seccion

Hoy en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Larissa Adler y las redes sociales

Pionera en el estudio de las redes que sí son sociales

11-02-2019

Por Isabel Pérez, Ciencia UNAM-DGDC

Cuando hablamos de redes sociales, nos viene a la mente Facebook, Twitter, Instagram…las comunicaciones masivas en plataformas web.  Sin embargo, el concepto de redes sociales va más allá.

Para Larissa Adler, investigadora del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas de la UNAM, el concepto de redes sociales comenzó a tener gran impacto en la literatura de la antropología en los estudios realizados por los ingleses en África durante la segunda mitad de la década de los años 50, y principios de los 60 en el grupo que se reconoce como “Escuela de Manchester”.

La doctora, quien comenzó sus estudios en antropología después de los 30 años de edad (ya casada y con cuatro hijos), menciona que en Estados Unidos el concepto era poco usado, pero académicos como Linton Clarke Freeman, a principios de los años 70, comenzaron a realizar análisis desde la sociología estructuralista y Harrison White, un matemático de Harvard, empezó a establecer las bases de lo que denominaba Teoría de Grafos. Hoy el concepto se ha difundido y es la base de lo que se conoce como Análisis de Redes Sociales.


Redes sociales, estratégicas para la vida

¿Cómo fue que Larissa comenzó a interesarse en el estudio de las redes sociales? Su primer acercamiento con la antropología tuvo lugar en Santiago de Chile, por la década de los 60, sobre los patrones culturales de la ingestión del alcohol en migrantes mapuches. “La etnografía se transformó en mi herramienta principal de trabajo.”

Realizó además un estudio sobre el compadrazgo entre las clases medias chilenas. En ese momento, la antropología urbana eran algo nuevo en América Latina, la mayoría de las investigaciones se centraban en estudios sobre comunidades indígenas y campesinos.

Lo que encontró la doctora Larissa es que la reproducción de diferentes grupos de clase media se apoyaba en el intercambio de favores entre individuos y grupos, ya sea préstamos de dinero o apoyos para facilitar la vida cotidiana, y particularmente intercambiaban información y contactos, que les redituaban económica y/o políticamente, y que estaban basados en lazos de amistad, concebida como reciprocidad, es decir, redes sociales.

Ya instalada en México, la investigadora comenzó a trabajar el concepto de redes sociales. El Doctor Alejandro Cravioto la invitó a integrarse a su equipo de investigación sobre los efectos de desnutrición en niños en situación de pobreza en una barriada de la colonia Las Águilas.

Trabajo de campo

“Una vez allí, realicé la investigación para mi tesis de doctorado acerca de cómo sobreviven los marginados. Yo llegaba, me instalaba y comenzaba a hablar con la gente, al principio no fue fácil pero pronto me di cuenta, que a la gente le gusta que hablen con ella y que es muy cariñosa. Encuesté 180 unidades domésticas y trabajé la diferencia entre la ‘unidad domestica’ y la ‘familia’; les preguntaba sobre su economía, sus patrones de comportamiento, las formas en que se organizaban socialmente y las duras condiciones que enfrentaban para sobrevivir”.

La antropóloga, quien es investigadora emérita en la UNAM, agrega que familias que migraban a la capital, tenían cuatro o cinco hijos; llegaban sin recursos, empleos o educación.

Su situación era realmente precaria, no había servicios básicos como agua potable, electricidad o gas, ni las facilidades que suponemos ofrece una ciudad moderna; de ahí que la pregunta central fuera: ¿cómo sobreviven estas familias? En las respuestas de los informantes es donde encontró a las redes sociales como una estrategia de sobrevivencia.

Así, las redes sociales son una construcción teórica, una herramienta conceptual que resultó muy adecuada para entender e interpretar lo que los informantes le contaban sobre sus vidas.


Relacionarse para la supervivencia

En el caso de los marginados, que se caracterizan por su inseguridad básica de ingresos, seguridad social y salarios, podríamos decir que ellos sobreviven por las redes sociales, las cuales les permiten un intercambio permanente y recíproco de bienes y servicios más allá de su familia; las redes sociales son un mecanismo de supervivencia, basada en solidaridad social, que se fundamenta en la familia, el compadrazgo y la vecindad.

Para los políticos, empresarios y académicos, las redes sociales siguen siendo un elemento clave en la estrategia de distribución de los escasos recursos de los que disponen; y para los marginados contemporáneos, como aquella señora del aseo que no cuenta con seguridad social, sus redes siguen siendo un tema de supervivencia.

En el ámbito de las ciencias sociales, el tema de las redes sigue siendo un campo de interés y está en constante crecimiento. En él se han desarrollado metodologías, instrumentos, tecnologías y procedimientos muy nuevos, que permiten establecer lazos con los físicos, científicos de la computación y matemáticos, entre otros.

Los estudios realizados por Larissa Adler  a nivel de campo basados en la antropología, la llevaron al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicas y en Sistemas, en donde se integró al departamento de Análisis de Sistemas, que tiempo después se convirtió en laboratorio. 

Si de los pioneros en la aplicación del análisis de redes sociales hablamos, la doctora Adler ocupa un lugar destacado, que hoy recordamos en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de febrero). 


Publicaciones relacionadas

En La Ciencia que Somos: Linchamientos Digitales ¿justicia desde las redes sociales?

Hoy en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: frases que inspiran

Hay Química entre Nosotros. Ser exitoso en redes sociales


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM