28-07-2017
Por Miriam H. Alegría. Imágenes: Ludwika López, DGDC-UNAM
¿Te gusta analizar las cosas antes de estar seguro de hacerlas? ¿Quisieras poner a prueba tus habilidades? entonces conoce que en qué consiste el Graduate Management Admission Test (GMAT).
El examen GMAT mide las habilidades de razonamiento verbal y cuantitativo, así como las de redacción analítica que se desarrollan con el paso del tiempo; ayuda a los estudiantes de posgrado en Administración y Gestión a tener éxito en las clases de hoy en día, las cuales suponen todo un reto.
Esta evaluación ha demostrado su validez a la hora de predecir el éxito en el primer año de educación de posgrados en Administración y Gestión. Más de 6 mil programas escolares lo utilizan como un método coherente y objetivo para comparar a los aspirantes de todo el mundo. Realizar este examen le cuesta a cada candidato alrededor de 250 dólares estadounidenses.
- El razonamiento lógico matemático se emplea en la toma de decisiones y desarrollo de modelos matemáticos que reflejan un problema real específico en el que se puedan plantear soluciones factibles para resolverlo. En el ámbito profesional te permite generar información y la toma de decisiones relevantes no sólo para ti, sino para un conjunto de personas y para la organización en la que trabajes.
Los solicitantes proceden de países, culturas, formaciones académicas y niveles de experiencia laboral distintos. El uso del examen GMAT permite medir de manera coherente y objetiva las habilidades de los candidatos por encima de todas estas variables. Para garantizar que las puntuaciones de todos los solicitantes sean comparables entre sí, el examen se realiza desde una computadora, bajo las mismas condiciones en todo el mundo y con el mayor nivel de seguridad.
El examen se realiza en estaciones de trabajo individualizadas y en formato informatizado. Este se adapta al nivel de cada candidato. De este modo, la prueba selecciona preguntas con una dificultad que corresponda con dicho nivel. Por lo general, el examen se complica cada vez más a medida que el examinado responde más respuestas correctas.
¿Cómo prepararte?
Prepararse para el ingreso a una universidad de prestigio no es cosa sencilla, y obtener una buena puntuación en el GMAT tampoco. Por eso, la académica de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, Norma Elvira Peralta Márquez, desarrolló el libro Razonamiento Lógico Matemático para la Toma de Decisiones, un material de apoyo para acreditar el examen.
El título de la obra hace referencia a la asignatura que se integró al plan de estudios de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.
Dicha materia surgió como propuesta del doctor Juan Alberto Adam ante la preocupación del ingreso de estudiantes a la maestría en Finanzas y Administración. “Se quería que los alumnos tuvieran el potencial suficiente para ingresar a todo tipo de posgrados en cualquier universidad prestigiada del mundo,” señala la profesora.
El curso de razonamiento lógico se enfoca al razonamiento cuantitativo que se evalúa en el examen a través de la solución de problemas, de opción múltiple y los de suficiencia de datos.
Si bien este libro va entrenando al alumno en este tipo de razonamiento, no le garantiza la aprobación del examen, puesto que se requiere de un razonamiento lógico matemático bien estructurado para obtener un puntaje razonable.
Sin embargo, el plus de esta obra se encuentra en los problemas de insuficiencia de datos, que se caracterizan por el planteamiento de un problema incompleto y dos enunciados adicionales. El estudiante evalúa qué es lo que necesita para resolver el problema, ya que existen cinco posibles respuestas.
Cabe mencionar que algunas empresas aplican el examen GMAT para admitir a su personal.
En todo, tarde o temprano, hay un vínculo con la epigenética: Félix Recillas Targa
Pensar la Muerte. Ortotanasia: concepto clave en la ley de voluntad anticipada
Todo tú, tanto mental como corporalmente, iniciaste a partir de una sola célula: Horacio Merchant