encabezado_seccion
encabezado_seccion

Seguir a twitter es darse cuenta en un 80 por ciento de lo que sucede: Ricardo Mansilla

Libro sobre elecciones presidenciales vistas desde twitter, uno de los proyectos de Ricardo Mansilla. Foto: Rosángela Aquino. Diseño: Jareni Ayala.

20-05-2015

Por Isabel Pérez S., DGDC-UNAM

Doctor en Matemáticas por la Universidad de La Habana, Cuba, Ricardo Mansilla Corona, estudia la estructura de algunas redes sociales caracterizadas por un alto grado de conectividad: internet, difusión de rumores, epidemias y redes de poder; analiza la eficiencia de las mismas en términos de sus niveles de jerarquización y distribución.

Entre las líneas de investigación del especialista adscrito al Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH)  figura también la física estadística de los mercados financieros, donde desarrolla modelos de mercado, para tratar de predecir cuándo se van a producir grandes caídas, los denominados “crashes” en la literatura.

Además, lleva a cabo estudios con la información que se genera en las redes sociales a fin de analizar diversos tipos de fenómenos. Uno de ellos fue las elecciones mexicanas de 2012. Para ese proceso electoral  se elaboró el sitio web www.monitoreoelectoralmexico.com, con el que, mediante algoritmos, se analizaban frases de twitter referidas a un determinado candidato para saber el “sentimiento” que sobre ellos se tenía, esto es, la tendencia positiva o negativa entre los usuarios de la red social acerca de los mismos.

“Con este programa se recaudaron millones de datos recopilados durante el primer semestre de ese año, mismos que se utilizarán para la publicación de un libro que hablará sobre las elecciones presidenciales vistas desde twitter”, mencionó.

Twitter y la gripa

Según el especialista, este mismo algoritmo que se utilizó con tanto éxito para medir las tendencias electorales en 2012, se retomó ahora para tener un estimado de cuántas personas padecen gripa. “Con este nuevo algoritmo, se toman de twitter los comentarios donde sus autores mencionen la palabra gripa y en cuyo texto quede claro que tiene la enfermedad. El algoritmo debe decidir entre un comentario como “dile a la maestra que no iré hoy pues tengo gripa” de uno como “la gripa es un azote de la humanidad”.

“Creamos el sitio web Viral Map el cual, cada minuto recorre el mundo entero, captura todo los tuits que revelen que alguien está enfermo de gripa y luego los sitúa geográficamente.”

Esto ha ayudado a entender qué relación hay entre las fluctuaciones de temperatura y el número de personas que se enferma, y qué relación hay entre las precipitaciones y la  gente con gripa. El programa ha resultado tan eficiente, que lo adquirió el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), para realizar análisis más precisos.

El uso de la información que se genera en las redes sociales puede ayudar a entender fenómenos importantes, así como tomar decisiones acerca de ellos. Ricardo Mansilla señaló que si este programa hubiera existido cuando se dieron los alarmantes casos de influenza en México, se habría sabido con mayor exactitud las zonas en donde había mayor riesgo de contagio y evitar el cierre masivo de locales y escuelas.

Viral Map, precisó, puede descargarse gratuitamente como aplicación para teléfonos celulares (https://itunes.apple.com/us/app/viralmap/id690314793 para IOS y https://play.google.com/store/apps/details?id=com.viralmaps para Android ); con él es posible detectar quienes se encuentran enfermos a nuestro alrededor, indicó.

Algoritmos y redes sociales

La idea de utilizar algoritmos para descifrar la información referida a enfermedades contagiosas, nació cuando Ricardo aún vivía en Cuba, donde realizaba modelos de epidemias; existía una teoría de cómo hacer esos modelos con ecuaciones diferenciales.

“Lo que ha sucedido durante los últimos diez años, es que la gente se comporta de forma distinta, la manera en que se mueve dentro de las grandes ciudades, han cambiado drásticamente y por lo tanto, las hipótesis sobre las cuales están construidos esos modelos de ecuaciones diferenciales ya no se cumplen en la realidad”, refirió.

De ahí la necesidad de “inventar” algo nuevo para medir las epidemias, pues los modelos hechos con ecuaciones hoy son obsoletos, están sobrepasados.

Un reto al que se enfrentó con esta nueva técnica, fue la clasificación de los mensajes durante el proceso electoral en 2012, ya que, aclaró, en muchas ocasiones para referirse a tal o cual candidato, la gente utiliza metáforas y sarcasmos, lo que hizo mucho más difícil clasificar los mensajes de los políticos que de los enfermos de gripa.

Así, se detectó que se usaron más de 30 mil formas distintas para hablar de los políticos en twitter, mientras que para referirse a la gripa han identificado unas 11 mil.

¿Por qué usar twitter más que otras redes sociales en este tipo de estudios? De acuerdo con Ricardo Mansilla, twitter es una red social mucho más dinámica, seguir a twitter es darse cuenta en un 80 por ciento de lo que sucede. Facebook es distinto; ahí se pueden publicar fotos, dar “likes” a los comentarios de otros y compartir diversos tipos de información, pero el proceso de difusión de la información es mucho más lento.

Entre la Habana y México

La tesis de doctorado de Ricardo Mansilla fue dirigida por un notable científico, Germinal Cocho, investigador emérito del Departamento de Sistemas Complejos del Instituto de Física de la UNAM. Ricardo Mansilla viajaba cada año desde Cuba y pasaba los veranos en el Instituto de Física trabajando con su asesor. Así, defendió su tesis en 1997.

Después, entre 1998 y 2000 hizo una estancia de trabajo en ese Instituto continuando sus investigaciones con el Dr. Cocho. En la actualidad dirige el Programa de Ciencia y Tecnología del CEIICH en la UNAM y mantiene una estrecha relación de trabajo y una profunda amistad con su antiguo asesor.

Es especialista en el estudio de distribuciones universales en la física, biología, la sociedad y las artes, donde investiga los mecanismos que generan leyes de potencias y otras distribuciones en campos tan disímiles como la física, la biología y la economía.

Publicaciones relacionadas

70 por ciento de las especies marinas son desconocidas para la ciencia

No hay objeciones éticas para la clonación terapéutica: Ricardo Tapia

“El peligro es cierto”: Ricardo Pozas Horcasitas, sobre la crisis del coronavirus


Explora la ciencia en la UNAM en tu formato preferido

Enrédate         Síguenos en nuestras redes sociales

 

Gacetas UNAM

 

Misión espacial

 

Covid-19

 

Navega por la Ciencia en la UNAM


Ciencia Joven

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC)
Hecho en México. Todos los derechos reservados 2024. La información aquí publicada tiene como fuente principal a investigadores de la UNAM y es responsabilidad de quien la emite; no necesariamente refleja el punto de vista de esta institución. Los contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución. Créditos

Apoyado por Proyecto PAPIME PE306815

Sitio web administrado por:
Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

Desarrollado por Smart Systems

/DGDCUNAM